A pesar de que desde hace varios meses los vecinos de Hatillo, Alajuelita, Goicoechea y otras localidades de la Gran Área Metropolitana (GAM) viven un vaivén con el servicio de agua potable, el Ministerio de Salud señaló a DIARIO EXTRA que no se reportan brotes de enfermedades como producto de esta problemática.
Padecimientos como diarrea, intoxicaciones, cólera o hepatitis pueden transmitirse por consumir agua contaminada o falta de higiene, situaciones a las que se expondrían quienes, como se evidencia en redes sociales, pasan penurias por los problemas de abastecimiento.
Lo anterior pues, aparte de que en algunos lugares el agua viene de colores y olores diversos, otro factor que podría jugar en contra de la salud de los ciudadanos es la forma en que almacenen el liquido vital cuando los camiones cisternas hagan el reparto ante los cortes constantes del servicio.
Además, el lavado de manos es un hábito de higiene que ayuda a prevenir la irrupción de virus estomacales, así pues, sería lógico pensar que, al no poder lavarse las manos frecuentemente, dichas personas estarían propensas a ser motivo de que este tipo de enfermedades se disparen.
“Es claro que sin agua la gente no puede lavarse bien las manos y esto puede ocasionar brotes, sin embargo, gracias a una mejora en la vigilancia y la asignación de los códigos CIE 10 se logra dar la trazabilidad adecuada a los casos, pero aclaramos que hasta la fecha no se ha reportado aumentos asociados al agua”, señaló el máximo ente de la salud en Costa Rica.
Salud además informó a DIARIO EXTRA que ya se ha coordinado con las sedes regionales y con la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) por si se observaran aumentos de casos por esta situación, para que le sean notificados al Ministerio.