El Ministerio de Salud solicitó para el Presupuesto 2025 un aumento de ¢24.000 millones, por lo cual llegará hasta los ¢385.000 millones para ejecutar en todo el próximo año.
De este monto, la gran mayoría se destinará para gastos corrientes y transferencias a otras instituciones, sin embargo, en la parte reservada a intervenciones públicas existe una que llama particularmente la atención, pues corresponde al proyecto denominado “Tortuguero libre de colillas de tabaco”.
Para esta iniciativa, la cartera de Salud utilizará ¢16 millones, lo cuales se invertirán en la recuperación y protección de los espacios, con el fin de garantizar que sean libres de colillas de cigarro y esperan impactar 200.000 visitantes al año que vacacionan en el Parque Nacional Tortuguero.
Dicho programa forma parte del proyecto “631-02 Control del Tabaco y sus Efectos Nocivos en la Salud”, y además contempla la adquisición de una computadora y tabletas, según especifican, para el impulso de dicha iniciativa.
EL PROBLEMA DE LAS COLILLAS
Las colillas de cigarro a menudo son desechadas con despreocupación por las personas fumadoras, de modo que estos residuos se han convertido en uno de los contaminantes más insidiosos y duraderos del entorno.
Aunque parecen inofensivas, las conocidas popularmente como chingas de cigarrillo tienen un impacto ambiental profundo y duradero, lo cual genera una preocupación creciente entre ecologistas y autoridades locales.
Las estadísticas revelan que se desechan aproximadamente 4,5 billones de colillas cada año a nivel global, convirtiéndolas en el residuo más común encontrado en playas y calles. A menudo, estas pequeñas piezas compuestas por filtros de acetato de celulosa terminan en cuerpos de agua, donde su lenta desintegración libera toxinas peligrosas.
Cada uno de estos residuos contiene una mezcla de químicos nocivos, como nicotina, plomo y arsénico. Cuando entran en contacto con el agua, estas sustancias se disuelven y pueden contaminar ecosistemas acuáticos, afectando a la flora y fauna. Los estudios muestran que la concentración de estas toxinas puede ser letal para los peces y otros organismos marinos.
RIESGO PARA LA SALUD PÚBLICA
Además de su efecto en el medio ambiente, las colillas de cigarro también representan un riesgo para la salud pública. Las toxinas liberadas por la desintegración de los filtros pueden ser absorbidas por el agua potable, lo que representa un riesgo potencial para las comunidades cercanas a fuentes de agua contaminadas.