El Ministerio de Salud informó sobre una medida excepcional debido a la actual escasez de la vacuna contra la fiebre amarilla en el país.
“Durante este periodo de transición y con el fin de que los viajeros se adapten a las nuevas medidas, el Ministerio de Salud, en coordinación con las autoridades migratorias, ha decidido autorizar el ingreso al país de personas que se hayan vacunado contra la fiebre amarilla en el extranjero, incluso si no han cumplido con el plazo de los 10 días posteriores a la vacunación“, indicó la cartera.
Eso sí, la excepción se aplicará únicamente a aquellos viajeros provenientes de países incluidos en el Decreto Ejecutivo N° 39997-S-G-SP-RE.
De acuerdo con Salud, la escasez de vacuna se debe a la alta demanda internacional, especialmente en países de América del Sur, con transmisión activa de la enfermedad.
Es por eso que la medida anunciada será válida hasta que las condiciones internaciones de disponibilidad de vacunas mejoren y el país recupere el acceso adecuado al suministro necesario para cumplir con la normativa vigente.
Vacuna obligatoria
A partir de este martes 11 de marzo ya es obligatorio tener la vacuna contra la fiebre amarilla, según confirmó el Ministerio de Salud.
Aunque por el momento no se reportan casos de esta enfermedad en el país, la ministra de Salud, Mary Munive, indicó que esto se realiza de forma preventiva.
¿Cuáles son los países?
- Angola
- Benín
- Burkina Faso
- Burundi
- Camerún
- República de África Central
- Chad
- República del Congo
- República Democrática del Congo
- Costa de Marfil
- Guinea Ecuatorial
- Etiopia
- Gabón
- Gambia
- Gana
- Guinea
- Guinea Bissau
- Kenia
- Liberia
- Mali
- Mauritania
- Níger
- Nigeria
- Senegal
- Sierra Leona
- Ruanda
- Sudan
- Sudan del Sur
- Tanzania
- Togo
- Uganda
- Zambia
- Bolivia
- Brasil
- Colombia
- Ecuador
- Guyana
- Guayana Francesa
- Paraguay
- Perú
- Surinam
- Venezuela
- Trinidad y Tobago