No hay suficiente personal para fechas movidas
Mary Munive, ministra de Salud, explicó que durante los próximos días la crisis de especialistas en los hospitales públicos se hará más crítica, debido a las fechas cruciales de fin y principio de año.
Según la jerarca, el Festival de la Luz, Navidad, Año Nuevo y los festejos de Zapote comprenden guardias movidas por la cantidad de pacientes que deben atenderse debido a accidentes y enfermedades típicas de las fechas.
“Viene un fin de semana crítico, donde empieza el pico de atenciones complejas de trauma en estos días y no tenemos suficientes especialistas en la atención para cubrir. Son feriados y viene un fin de semana, esperamos que este corre corre venga acompañado de acciones contundentes por parte de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS)”, declaró Munive.
La jerarca también argumentó que iniciarán una labor fiscalizadora para comprobar que la Caja aplicará las medidas de contingencia necesarias y se brindará el servicio médico a la población de manera óptima con el equipo necesario.
Por ende, solicita a los usuarios retroalimentar mediante el correo agss@misalud.go.cr cualquier cita cancelada, anomalía o faltante de personal que puedan detectar, ya que algunos informes proporcionados por la Caja en relación con la emergencia llegan de manera tardía y con datos inexactos.
“Pedimos a la ciudadanía que nos colabore para poder asegurarnos de que contamos con el recurso humano especializado”, agregó Munive.
Posibles nacionalidades
Según la jerarca, actualmente tanto El Salvador como Guatemala y México tienen convenio con Costa Rica para estar inscritos en la plataforma Brete CR, por ende, los especialistas de dichos países podrán ingresar de una vez en la plataforma y participar de los procesos de contratación.
En el caso de otras nacionalidades como cubanos y brasileños, será la jerarca de Salud quien tenga la responsabilidad de coordinar entre los ministerios la atracción de este personal médico.
Munive ya había adelantado que varios embajadores han tenido conversaciones con Salud, pues expresaron sus deseos de traer personal a Costa Rica.
Pero aclaró que el proceso de contratación correrá por cuenta de la Caja y de parte de su cartera solo se encargarán de la supervisión y fiscalización para que a los costarricenses no se lesione su derecho a la salud.
Ante los cuestionamientos del Colegio de Médicos, la Unión Médica Nacional y el Sindicato Nacional de Médicos Especialistas (Siname) sobre la declaratoria de emergencia institucional, la ministra subrayó que no era la primera vez que esto sucedía, pues 2012 un faltante similar de personal motivó a que Salud tomara la misma ruta de acción.
Recalcó que su labor al frente de Salud es para preocuparse y vigilar por el bienestar de la población, haciendo énfasis en que su juramento hipocrático (promesa que aplican los doctores al momento de incorporarse) es un compromiso con los ciudadanos.
Según datos de la Caja con corte al 6 de diciembre, han renunciado 71 especialistas, sin embargo, se espera que este fin de semana se dé una salida masiva.
De acuerdo con la estimación de costos de la Gerencia Financiera, la institución tendría que desembolsar ¢8.186 millones en un lapso de seis meses para cubrir el costo de las medidas paliativas.
Entre estas, resaltan contratación expedita de personal, teleconsulta y contratación de servicios.
“¡Cuídense para cuidar a los demás!”
Munive hizo una excitativa a la población para que si toma no maneje y a usar los servicios de emergencia únicamente para casos que lo ameriten. Acotó que es un momento difícil para el sistema de salud y la población debe comportarse a la altura, con el fin de evitar un colapso mayor: “Cuídense para cuidar a los demás. Si no necesitan ir a los servicios de asistencia, no vayan. Háganlo solo en caso de emergencias”.
Mary Munive
Ministra de Salud
“Seamos prudentes, portémonos bien en lo posible, hay una responsabilidad personal. Este es un llamado de atención por la escasez de especialistas, pensemos en los demás”.