La salida de Costa Rica de la lista gris de la Unión Europea mejorará el clima de inversión porque ahora ante los ojos del mundo aparecemos como una nación cooperante en materia tributaria.
Así lo señaló Fernando Rodríguez, economista y ex viceministro de Hacienda, quien comentó que la principal ventaja será una mejora en términos de imagen.
“No estar en la lista gris facilitará que como país recibamos mayor cooperación y nos perfila como una economía que busca evitar la evasión transnacional de impuestos”, señaló.
Otro aspecto positivo es que podría hacerlo un destino más atractivo para las empresas porque quienes están en economías en lista gris son sujetos a mayores controles e incluso se exponen a la imposibilidad de realizar transacciones internacionales.
El Ministerio de Hacienda informó que Costa Rica fue reconocida como una jurisdicción cooperante luego de que el Consejo de la Unión Europea, en su formación de Asuntos Económicos y Financieros, confirmara que fue removido del Anexo II de la Lista de Jurisdicciones No Cooperantes de ese foro.
“Esto nos permite garantizar un clima de negocios seguro y confiable a los inversionistas extranjeros, particularmente a las empresas europeas que operan en el país”, declaró Nogui Acosta, ministro de Hacienda.