Los movimientos de ajedrez continúan en la Corte de cara a la elección del nuevo presidente que dirigirá los destinos de ese poder durante los próximos años. Tres son los sectores que se pelean ese cargo, el cual podría ser remozado por un grupo de magistrados jóvenes que se han hecho llamar el G8, que son los que votaron en blanco el lunes pasado.
Ellos no apoyan ni a Zarela Villanueva ni a José Manuel Arroyo.
No obstante, la presidencia de la Corte Suprema de Justicia, sumó en las últimas horas tres novios más: Magda Pereira, Orlando Aguirre y Fernando Cruz. Para algunos jueces y abogados los magistrados resultaron ser buenos en estrategia política y esperan que se vayan desgastando algunos para que al final aparezca un candidato de consenso.
Desde el fallecimiento de Luis Paulino Mora, el 17 de febrero, los vientos de cambio soplan en la Corte, pese a que por lo general los magistrados se resisten al cambio hay un grupo de ellos que apuesta por variar la dirección, por una cercanía real de ese Poder con el pueblo y los medios de comunicación.
El G8 definirá hoy en una tarde si tendrá un candidato propio o espera que se surja uno de consenso.
Hasta uno de los magistrados, dijo en una sesión que el proceso de elección del Papa era más cristalino que el de la Corte Suprema de Justicia Costarricense.
TOCANDO PUERTAS
Según se conoció ayer, Pereira y Aguirre andan visitando a sus compañeros magistrados pidiendo su apoyo para este lunes. También al ser reinstalado ayer el magistrado Fernando Cruz, comenzó a sonar fuerte para ser electo en ese cargo, aunque es del grupo de Arroyo podría al menos cambiar la correlación de fuerzas entre los tres grupos en la votación del próximo lunes.
Cruz es bien visto entre los sectores populares que lo defendieron cuando los diputados le negaron la reelección, y hasta están haciendo una campaña ciudadana recogiendo firmas para ofrecerlo de candidato.
Sin embargo, quienes votan son los magistrados y solo ellos pueden proponer candidatos.
Para el lunes se espera que al inicio de la sesión hagan pública su candidatura. Allí se les hará preguntas y por la tarde se procederá con la ronda de 5 votaciones, sin embargo, si no sale ninguno electo con los 12 votos necesarios, se podría suspender, y una semana después volver a realizar otra votación, con nuevas reglas y posiblemente nuevos candidatos.