Desde hace cuatro años, la cantidad de dinero que ganan los trabajadores a nivel nacional no se incrementa lo que debería en relación con su productividad.
Así lo afirma el estudio “En busca de una productividad inclusiva: un análisis de la relación entre la productividad laboral, el empleo y los salarios reales en Costa Rica”, desarrollado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Esa investigación examina si las ganancias en productividad laboral se reflejan o no en mayores salarios para los trabajadores.
“Según el análisis a nivel de la economía, en su conjunto Costa Rica experimenta un desacoplamiento productividad-salarios a partir del año 2019, cuando la productividad laboral crece aceleradamente mientras la mediana de los salarios reales decrece”, dice el estudio.
Desde 2005, momento que se toma como base para el análisis, la productividad incrementó más de un 60% mientras que la mediana de los salarios apenas un punto, a la vez que el salario promedio subió 30 puntos porcentuales.
COVID-19
El punto de ruptura se da a partir de 2020, ya que antes de ese año, los salarios crecían de manera muy similar al nivel de productividad y eso se explica por el impacto de la pandemia por covid-19.
Esto, debido a una caída significativa de la participación laboral (el porcentaje de la población que está trabajando) a partir de 2021, momento en que se aprecia el crecimiento en la desigualdad salarial.
“Desde ese año el crecimiento de la productividad laboral es superior al del salario real promedio, lo cual indica que los salarios reales representan en promedio cada vez menos del total del valor agregado del país”, se lee en el documento.
Eso quiere decir que el dinero se concentra cada vez más entre trabajadores con altos salarios mientras que los de menores sueldos ganan cada vez menos, lo que significa que hay más desigualdad salarial.
No obstante, dicho fenómeno se venía dando aun antes de la pandemia, pero con la crisis de empleos ocasionada por esta la situación se agrava.
“Cabe señalar que Costa Rica aún sin experimentar un desacoplamiento productividad-salarios previo al año 2019, enfrenta un aumento de la desigualdad salarial desde el 2008”, afirma la investigación.
PARTICIPACIÓN LABORAL
Según el análisis del PNUD, la participación laboral venía creciendo en el país de manera más o menos sostenida desde 2005, sin embargo, en 2019 tuvo una leve caída que se revierte en 2020, pero cae vertiginosamente en 2021.
En ese momento, pasa de 170 a 120 en relación con el año base, 2005, lo que coincide también con el crecimiento de las mayores diferencias salariales.
“Es clara la tendencia hacia una mayor desigualdad salarial en la economía costarricense, la cual acontece desde el año 2009 luego de la crisis financiera mundial y se acentúa a partir del año 2019, previo a la crisis por la pandemia de la covid-19”, agrega el estudio.
Esto se da en los diferentes sectores productivos a nivel nacional, sin embargo, cada uno con sus diferentes características.
Entre los sectores más golpeados desde 2021 está “transporte y almacenamiento”, “explotación de minas y canteras” e “industrias de manufacturas” mientras que “información y comunicación” no se vio afectado.