La Sala Constitucional volvió declarar con lugar un recurso de amparo en contra del Ministerio de Salud y el Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados, en donde les ordenó no solamente resolver el problema de contaminación por arsénico en el agua, en las afluentes en donde todavía hay focos de este material, sino además informar a la comunidad de calidad de agua que están consumiendo.
Mediante el voto 2013-7598, los magistrados de este alto tribunal reconocieron la labor que ambas instituciones han venido realizando para mejorar la calidad del agua en Guanacaste y la zona norte de Alajuela.
“Si bien en algunos acueductos fue resuelto el problema, no menos cierto es que en otros persiste. Por lo demás, la situación puede llegar a afectar una extensa región del país”, indica el fallo.
Por esta razón, es que la Sala le dio un plazo a estas dos instituciones de 6 meses, a partir de la sentencia, para que se determine científicamente la causa de la contaminación del agua para consumo humano que contiene arsénico en estas dos zonas, para lo cual se deberá coordinar con el Servicio Nacional de Aguas Subterráneas Riego y Avenamiento (Senara), así como con las municipalidades afectadas, sin que esto excluya a los centros de investigación de las universidades.
Una vez que se determine lo que está provocando la contaminación, deberá hacer de conocimiento público los estudios y adoptar las medidas correspondientes para resolver el problema.
Mientras tanto, se deberán adoptar todas las medidas necesarias para que las poblaciones afectadas reciban agua potable con la cantidad y periodicidad suficiente, así como con la calidad del agua en todos los acueductos que se hayan visto perjudicados.
SOLUCIONES
Por su parte el AyA, a través del director legal, Rodolfo Lizano, indicó que ellos desconocían sobre el fallo. No obstante ya se encuentran trabajando en una comisión interdisciplinaria y hoy tendrán una reunión con el Ministerio de Salud para unir esfuerzos y resolver el problema en el plazo establecido por la Sala IV.
En este momento son 18 las comunidades en donde todavía se están presentado niveles altos de arsénico, mientras que hay 6 que ya se redujeron incluso por debajo del límite.