Se vulneraron derechos al desoír mandato constitucional
Ante una consulta realizada por la Defensoría de los Habitantes, los magistrados de la Sala Constitucional determinaron que se vulneró el derecho a la educación y se perjudicó a la niñez y adolescencia costarricenses al no destinarse el 8% del producto interno bruto para el sector educativo.
Durante este Gobierno, el ministro de Hacienda Nogui Acosta asegura que cumplir eso “es una aspiración” y para dar los recursos de forma integral tendría que cerrar instituciones del Estado.
“Por cada colón que se recauda se debe gastar ¢1,63. O nos endeudamos más para mantener la ruta de consolidación fiscal o recortamos algo (…). No podemos cumplir el 8% de educación, en las condiciones que estamos es imposible esa cifra.
Si intentamos llegar a ese monto porcentual tendríamos que quitárselo a alguien. Tenemos ¢12,63 billones para todo el presupuesto de la República y es lo máximo que podemos financiar. ¡No hay más!”, manifestó.
El presidente Chaves dijo en junio de 2023 que destinar el 8% es una medida “populista”. Este año diversas organizaciones en pro de la defensa de la educación solicitaron que se cumpliera con este porcentaje, incluso universitarios y colegiales presentaron un recurso de amparo ante este mismo tribunal constitucional.
“Debemos luchar para que la educación, al igual que desde la creación de la Universidad de Costa Rica en 1940, siga siendo un derecho para todos los costarricenses. La falta de inversión no solo deteriora las instalaciones y servicios, sino que también priva a las futuras generaciones de las oportunidades que muchos de nosotros tuvimos”, alegaron los estudiantes.