La Sala Constitucional declaró que una consulta realizada por 22 diputados de la República sobre la denominada Ley Jaguar resulta “inadmisible de evacuar”.
Cabe recordar que, a principios de semana, un grupo de 22 legisladores presentó una consulta de constitucionalidad sobre el expediente 24.364, porque estimaron que la iniciativa del Gobierno podría violentar los artículos 11, 183 y 184 de la Constitución Política.
Los legisladores aseguran que la propuesta elimina potestades de la Contraloría General de la República (CGR).
La consulta fue firmada por los diputados Óscar Izquierdo, Alejandra Larios, Dinorah Barquero, Francisco Nicolás, Monserrat Ruiz, Paulina Ramírez, Katherine Moreira Brown, Geison Valverde, Andrea Álvarez Marín, Sonia Rojas, Danny Vargas y Kattia Rivera del Partido Liberación Nacional (PLN).
Además, fue respaldada por Vanessa Castro y Carlos Felipe García del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), Ariel Robles Barrantes, Antonio Ortega, Jonathan Acuña, Priscila Vindas y Rocío Alfaro (Frente Amplio).
Finalmente, fue suscrita por Kattia Cambronero Aguiluz del Partido Liberal Progresista (PLP) junto a las independientes Gloria Navas y María Marta Padilla.
Así, tras análisis, la mayoría de los magistrados determinó que la consulta de los diputados era “inadmisible de evacuar”, ya que incumple los requisitos de ley para acoger el documento y pasarlo a estudio.
El alto tribunal estuvo conformado por los magistrados Fernando Castillo Víquez (presidente), Paul Rueda Leal, Luis Fernando Salazar Alvarado, Anamari Garro Vargas e Ingrid Hess Herrera, además de las magistradas suplentes Alexandra Alvarado Paniagua y Ana Cristina Fernández Acuña.
De ese grupo, no acogieron la consulta los altos jueces Castillo, Salazar, Alvarado y Fernández Acuña. Por su parte, Rueda, Garro Vargas y Hess salvaron el voto.
“En el momento procesal en que se encuentra el proyecto de ley, que es una etapa inicial, los diputados todavía no pueden presentar este tipo de consulta ni solicitar que se ejerza el control previo. Por su parte, los magistrados que suscriben el voto salvado consideran que sí es el momento procesal para que la Sala evacúe la consulta de constitucionalidad facultativa”, explicó el magistrado Fernando Castillo. La resolución integral de este expediente está en redacción.
Una vez que dicho proceso concluya y se notifique a las partes, se procederá a publicarla en el sitio electrónico del Poder Judicial, Nexus, para que cualquier persona interesada pueda acceder a ella. La consulta se tramitó bajo el expediente 24-16511-0007-CO.
VOCES LEGISLATIVAS
Las reacciones no se hicieron esperar por parte de los congresistas de distintas bancadas.
“Somos respetuosos del fallo de la Sala Constitucional. Fue una votación dividida y los magistrados determinan que este no es un momento procesal para ver la consulta constitucional que firmamos 22 diputaciones. La Sala no está fallando sobre el fondo o contenido de la consulta, sino, más bien, lo que nos está diciendo es que no es el momento para hacerla. Queremos ver el razonamiento completo sobre los requisitos que no tiene esta consulta y si establece que el momento procesal debe ser otro. Aun así, señalamos que nos preocupa tener que ir a una votación sobre un decreto de convocatoria de referéndum cuyo contenido, según diferentes expertos, tiene vacíos o roces constitucionales. Nos preocupa dar ese voto sin el criterio del Alto Tribunal”, señaló Antonio Ortega, jefe de fracción del Frente Amplio (FA).
“Hemos conocido la comunicación de la Sala Constitucional respecto a la consulta que presentamos 22 legisladores sobre la Ley Jaguar. Somos absolutamente respetuosos de la Sala respecto a su proceder, esperamos conocer el voto completo pues asumimos que en él se nos informará de cuál es el momento oportuno para consultar respecto de la constitucionalidad de este proyecto que, como hemos indicado, nos genera ciertas dudas”, secundó el jefe de fracción del Partido Liberación Nacional (PLN) Óscar Izquierdo.
Por su parte, otros legisladores consideran que la consulta “nació muerta”. “La Sala IV rechazó la consulta sobre el referéndum. Habrá que esperar la sentencia para ver en detalle los argumentos divididos de la Sala. Se lo advertimos al PLN, había que esperar y tener claridad en el procedimiento antes de presentarla. Seguimos trabajando en la nuestra”, señaló Gilberto Campos, legislador del Partido Liberal Progresista (PLP).
“Estamos completamente de acuerdo con la Ley Jaguar. Si bien la consulta ante Sala Constitucional es un mecanismo válido, creemos que esta consulta la tendrá que hacer el Tribunal Supremo de Elecciones y no los diputados, como lo intentaron hacer distintas fracciones. Seguimos creyendo en la institucionalidad, separación de poderes y que la Sala tomarán las mejores decisiones para todos los costarricenses. Reiteramos nuestro compromiso en seguir apoyando el referéndum y esperamos que esta semana que entra los votemos, sí o sí, en el Plenario Legislativo”, dijo el jefe de Nueva República, José Pablo Sibaja.
¿QUÉ SIGUE?
A partir de ahora, la Asamblea Legislativa deberá esperar la resolución integral de la Sala Constitucional para determinar si los diputados proceden con la votación del expediente de ley. No obstante, el conocimiento del documento podría aletargarse más de lo esperado, porque los diputados se van de vacaciones el 27 de junio.