Nuevamente la polémica sobre el reconocimiento de las uniones de hecho entre parejas del mismo sexo se sienta en el banquillo judicial, luego de que los magistrados de la Sala Cuarta acogieran una acción de inconstitucionalidad.
El recurso, que se encuentra catalogado como confidencial, fue interpuesto contra varios artículos de Código de Familia y la Ley de la Persona Joven. En él se explica que el Estado no puede discriminar a las personas por sus inclinaciones sexuales, ya que esto contraviene varias convenciones y tratados internacionales.
“La Corte Interamericana de Derechos Humanos dejó claramente establecido que la orientación sexual es una categoría prohibida de discriminación, según los artículos 1 y 24 de la Convención Americana de Derechos Humanos y 26 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos”, indica la acción.
El abogado estima que los artículos impugnados violentan el derecho a la igualdad y a la no discriminación por orientación sexual. Además insiste en que las autoridades judiciales están en la obligación ineludible de respetar las sentencias internacionales.
JURISPRUDENCIA
Al parecer en la actualidad existen varios casos que se han resuelto en los tribunales de estas organizaciones internacionales, donde se ordena que no se restrinja o niegue derechos a una persona o grupo de personas con base en su orientación sexual.
“La denegatoria de reconocimiento de su unión implica una diferencia de trato arbitraria y carente de justificación objetiva y razonable, pues se basa única y exclusivamente en su orientación sexual”, agrega el documento.
Menciona que en la actualidad el concepto de familia se ha ampliado, dando cabida a las parejas homosexuales, que serían merecedoras de la protección especial del Estado.
“Asimismo no existe prueba que demuestre que la convivencia en pareja de las personas homosexuales sea un riesgo para la sociedad o, que genere algún efecto negativo o adverso sobre los \’componentes éticos y culturales\’ de la sociedad, por cuanto lo único que hay son presunciones de riesgo, generadas en prejuicios y estereotipos equivocados sobre las características y comportamiento de las personas homosexuales”, refiere la acción.