Si se solicita reemplazo
A partir del 3 de febrero de 2025, los costarricenses que saquen más de una cédula en el mismo año tendrán que pagar $10,37 (¢5.300 aproximadamente).
Este pago no aplicará para la renovación del documento de identidad por vencimiento, sino en casos donde las personas requieran un nuevo documento por extravió u otra causa.
Este monto será definido cada año por el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), independientemente de las variaciones del tipo de cambio del dólar durante ese periodo.
“Cuando la persona usuaria se presente al TSE para solicitar el documento de identidad se le indicará si cumple o no con los parámetros de cobro.
De requerirse el pago, la persona podrá cancelar en efectivo en cualquier agencia del Banco de Costa Rica, o bien en los puntos de recaudación Tucán”, explicó el órgano electoral.
Asimismo, quienes prefieran pagar de manera virtual podrán hacerlo con una tarjeta de débito o crédito ingresando al sitio web del Tribunal, que se habilitará el 3 de febrero de 2025.
Una vez hecho el pago, los usuarios deberán presentarse en la sede central del TSE o en alguna de las 32 oficinas regionales.
Esta medida, facultada en la normativa 10.243, “Ley para la Gestión de las Reposiciones de las Cédulas de Identidad”, permite al TSE realizar el cobro, que es proporcional al costo de cada plástico.
Dicho proyecto, impulsado por la entonces diputada Silvia Hernández, fue aprobado por unanimidad en la Asamblea Legislativa hace dos años.
¿Por qué van a cobrar?
La iniciativa pretende que los costarricenses tomen conciencia del alto costo que tiene para el país la producción del documento de identidad, que durante décadas se ha entregado gratuitamente, sin límite de solicitudes.
“En el año comprendido entre setiembre del 2023 y setiembre del 2024, los costarricenses requirieron 699.533 cédulas (con un costo total aproximado de ¢3.678 millones), de las cuales 610.627 documentos (un 87%) fueron por reposición (ya sea por deterioro, extravío, robo o hurto)”, reveló el TSE.
Agrega que en ese mismo tiempo una sola persona pidió nueve documentos de identidad, tres 18 y cuatro 17.
Cabe resaltar que las personas con discapacidad, adultos mayores, indígenas y población privada de libertad estarán exentas de este pago, además de los ciudadanos que justifiquen ante el Tribunal la incapacidad de asumir ese gasto.
El Oficial Mayor Electoral del TSE atenderá las situaciones excepcionales que se presenten por imposibilidad de pago de alguna persona usuaria. Dos meses antes e incluso el mismo día de las elecciones (ya sean nacionales o municipales), no se cobrarán las reposiciones de cédulas que se soliciten. En el historial de ciudadanos con más solicitudes de cédulas, está el caso hombre de 73 años quien ha tramitado 222 documentos.
Kattia Rodríguez
“No me parece justo que ahora la cobren, sé de mucha gente que pide y pide pero por otros no debemos pagar todos”.
María Antonia Guerrero
“En parte me parece correcto porque hay gente que no la cuida. Eso va a afectar a los demás porque pagan justos por pecadores”.
Jimena Soto
“Me parece bien que cobren por la cédula porque a veces la gente se abusa y tiene hasta dos. He conocido de casos que han sacado muchas”.