Desde que llegó el Expediente Digital Único en Salud (EDUS) en 2010, sacar citas desde la comodidad del hogar parecía dejar en el pasado aquellas filas afuera de los equipos básicos de atención integral en salud (Ebais) desde horas de la madrugada.
Sin embargo, durante los últimos años la realidad ha sido otra, pues los asegurados deben madrugar y estar atentos porque las citas se acaban en un corto tiempo.
La mayoría de ocasiones deben seleccionar su cita con uno o días de antelación para tener su campo, no obstante, la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) promete encontrar la solución a esa difícil tarea para conseguir un espacio.
Por esa razón actualizó la app y ahora permite solicitar la cita hasta con 10 días de anticipación, por lo que ya no será una lotería apartar un espacio.
Esta iniciativa arrancó el 5 de setiembre con un plan piloto, el cual benefició a más de 93.000 usuarios de la aplicación.
“Con esta estrategia se busca conocer y atender las brechas que existen en el primer nivel de atención, ya que la CCSS no cuenta con datos sobre las brechas en recurso humano, infraestructura, equipos e insumos según la demanda de cada Ebais, lo que dificulta el diseño y la priorización de proyectos dirigidos a fortalecer el primer nivel de atención”, informó la institución.
Así mismo, la Caja resaltó que esta nueva modalidad no implica la apertura de más citas, sino más bien le da la oportunidad al asegurado de encontrar un lugar en un lapso de 10 días.
“Realmente el compromiso que tenemos es que el primer nivel llegue efectivamente a la ciudadanía”, agregó Marta Esquivel, presidenta ejecutiva de la CCSS.
Por otra parte, las personas que no puedan tener acceso a la plataforma podrán seguir solicitando la cita vía telefónica o presentándose en el Ebais al que estén adscritas.
Por ahora la cantidad de citas disponibles es un tema que depende del establecimiento de salud, esto con base en la cantidad de asegurados que están adscritos y las capacidades del área de salud.
“El proceso de configuración lo realiza cada establecimiento de salud, la habilitación de cupos disponibles la realiza con base en su capacidad instalada, citas, controles de los programas de atención de la población atendidas y características de la población adscrita en la utilización de plataformas digitales”, indicó el Área de Estadística en Salud de la CCSS.
Estas nuevas medidas implementadas por la Caja van de la mano con la ruta de Salud Digital que impulsa el Ministerio de Salud con diversos sectores, en la cual se contempla la telemedicina como uno de los campos a desarrollar en un futuro cercano.
“En nuestra era tecnológicamente avanzada estamos explorando activamente la telemedicina como una herramienta esencial para atender a nuestros pacientes crónicos.
Esta modalidad no solo optimiza el tiempo, sino que también brinda una solución práctica para aquellos que puedan enfrentar dificultades de acudir a nuestros centros de salud.
No obstante, una atención eficaz necesita estar respaldada por datos precisos”, señaló la presidenta ejecutiva de la CCSS.
Por otra parte, Manuel Rodríguez Arce, director de EDUS, hizo un llamado a los asegurados para que usen de forma responsable las citas disponibles y que en caso de no asistir puedan cancelarla. Lo anterior con el objetivo de que la población aproveche la mayor cantidad de cupos en los Ebais.