“Danzas de la ruta de la seda” es un espectáculo innovador el cual pretende llevar al público en un viaje por China, India y el Medio Oriente para que conozcan en detalle sobre la formación y desarrollo de dichas técnicas de bailes. La actividad se llevará a cabo en el Teatro de la Danza del Centro Nacional de la Cultura este próximo domingo.
El elenco lo integran 18 bailarinas profesionales, miembros del Grupo Luna del Desierto de la académica “O” Cultural, que dirige Odiney Campos. Asimismo, como invitados especiales destaca el equipo del Instituto Kung Tase Oriental Confucio a cargo de Llien y Mike Kou.
“Danzas de la ruta de la seda” en sí es un homenaje a estas manifestaciones culturales, es decir más de 6 mil kilómetros de rutas las cuales se iniciaron en los años 200 a.C. y su nombre se debe al comercio de la seda en China.
Campos explicó que las mismas en muchas ocasiones son mal interpretadas.
“En este lado del mundo muchas veces se considera a dichas danzas como seducción, y que requiere muy poca capacitación y destreza. Es decir como belly dance, sin técnica, vestuario, música y se mezcla con jazz o el hip hop. Eso daña la percepción del público y no es así”, apuntó.
AMPLIO MENÚ
La cita se programó a partir de las 6 p.m., pero le adelantamos que dentro del menú de opciones podrá observar la “Danza del León” tradicional de China y que se emplea para asegurar el éxito y la buena suerte en diferentes actividades. En este caso data de hace unos 200 años.
Dentro de este show se incluye a las hadas disfrutando de la primavera con el uso de cintas o lazos, las primeras lluvias con sombrillas y la de la Dinastía Tang con abanicos.
Para la danza de la India, las jóvenes utilizan movimientos y poses de las danzas clásicas, es decir inician con la bendición y la enseñanza de que el espejo siempre dice la verdad. Al estilo de Bollywood y folclore urbano, mezclando la habilidad de las manos, los ojos y el rostro. Pero tomando en cuenta lo tradicional de ese país.
A la lista se unen interpretaciones antiguas como lo son las danzas del medio oriente, protagonizarán el Bandari, coreografía de Sharzad Khorzandi, bailarina, instructora y coreógrafa persa quien nos visitó hace unos años y nos enseñó esta danza.
El Bandari es típico del puerto Bandar en el Golfo Persa, lugar de llegada de viajeros del Oriente, África y Arabia Saudita. Se considera el belly dance persa por el uso un poco más pronunciado de movimientos de cadera, pero enfatiza el uso de manos y pies.
Tampoco faltará el Belly Dance clásico y las danzas de línea y círculo, sin dejar de lado la variedad.
La entradas tienen un costo de ¢5.000 y se distribuyen en la boletería del Cenac.