Kiev, Ucrania. (AFP) – El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, acusó este martes a Rusia de disparar misiles contra Polonia, un país de la OTAN, e instó a la alianza transatlántica a “actuar” ante una “escalada muy significativa” del conflicto.
“Misiles rusos alcanzaron hoy a Polonia, el territorio de un país aliado. Murieron personas. Por favor, acepten nuestras condolencias”, dijo Zelenski, cuyo país no es miembro de la Alianza Atlántica.
“Cuanto más tiempo sienta Rusia esta inmunidad, más amenazas habrá contra cualquiera que esté al alcance de los misiles rusos”, añadió. “Disparar misiles contra el territorio de la OTAN es un ataque ruso a la seguridad colectiva. Es una escalada muy significativa. Debemos actuar”, continuó.
El ministro ucraniano de Relaciones Exteriores, Dmytro Kuleba, pidió por su parte a la OTAN que convocara una cumbre “inmediata” para obligar a Rusia “a cambiar su rumbo en la escalada”.
La “respuesta colectiva a las acciones rusas debe ser dura y basada en principios”, añadió. El jefe de la diplomacia aprovechó para pedir el envío de “aviones modernos” a Ucrania.
Rusia calificó de “provocaciones” las informaciones de que misiles rusos habrían caído en Polonia y aseguró que estas “declaraciones de los medios polacos y de responsables oficiales” buscaban “una escala de la situación”.
“Se acaba de decidir elevar el nivel de alerta de algunas unidades de combate (…) y de otro personal uniformado”, dijo el portavoz del gobierno, Piotr Müller, tras una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad Nacional.
Müller no hizo referencia a la caída de misiles, pero señaló que hubo una explosión en el este de Polonia, en la cual murieron dos ciudadanos polacos.
“Nuestros servicios se encuentran actualmente en el terreno para determinar lo que ocurrió”, declaró.
Según los medios polacos, la explosión tuvo lugar en un almacén de cereales en la localidad de Przewodow, a escasos kilómetros de la frontera ucraniana.
El presidente polaco, Andrzej Duda, mantuvo sendas conversaciones telefónicas con su homólogo estadounidense, Joe Biden, y con el jefe de la Alianza Atlántica (OTAN), Jens Stoltenberg.
Las autoridades polacas consideran abrir consultas de urgencia con los dirigentes de la OTAN en virtud del artículo 4 de la alianza.
Este artículo afirma que se podrán organizar consultas “cuando, a juicio de cualquiera de ellas, la integridad territorial, la independencia política o la seguridad de cualquiera de las Partes fuese amenazada”.
“Estamos comprobando la conveniencia de utilizar el artículo 4”, declaró Jacek Siewiera, jefe de la Oficina de Seguridad Nacional de Polonia.
“Mantenemos contactos muy intensos con nuestros principales aliados”, añadió.
El ministro de Defensa polaco, Mariusz Blaszczak, tiene previsto hablar con su homólogo estadounidense Lloyd Austin en las próximas horas, según la oficina de Siewiera.