La tarifa de ¢750 cobrada por el Instituto Costarricense de Ferrocarriles (Incofer) a los romeros que tomaron el tren para ir o regresar de la Basílica de los Ángeles, el 1 y 2 de agosto, no fue autorizada por la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep), lo que la hace ilegal, pues la aprobada era de ¢550.
Estimaciones del Incofer apuntaban que alrededor de 15 mil personas tomaron ese medio de transporte durante los dos días, por eso partiendo de esa cantidad y que a cada una se le cobró ¢750, el Instituto recaudó más de ¢11,2 millones, cuando con la tarifa autorizada los ingresos serían de poco más de ¢8,2 millones, lo que da arroja diferencia de ¢3 millones, monto que pagaron de más entre todos los romeros que usaron ese servicio.
Ante esta situación la Intendencia de Transportes de la Aresep valora la situación para determinar si procede abrir un proceso administrativo contra el Incofer.
SANCIONES MILLONARIAS
En caso de comprobarse la comisión de la infracción y si se mantiene como definitivo que se les dio el servicio a 15 mil usuarios, el Incofer se expondría a una sanción económica que iría de ¢15 millones a ¢30 millones, multa que se establecería a partir de los ¢3 millones cobrados de más.
Carolina Mora, vocera de Aresep, explicó que se está en el proceso de estudio para establecer las acciones a seguir y agregó que la ley de la Autoridad Reguladora determina las sanciones que se aplicarán.
En el caso de los daños estimados se aplicará una multa de entre 5 y 10 veces el monto del daño determinado o de 5 a 20 multas sobre los daños que no se pueden estimar.
Apuntó que el propio 1 de agosto la Intendencia de Transportes advirtió a Carabaguíaz que no podía cobrar otra suma distinta a la aprobada desde mayo anterior.
La carta enviada a Miguel Carabaguíaz, presidente ejecutivo del Incofer, por la Intendencia de Transportes de la Aresep indica que “en aras de la protección de los derechos de los usuarios y por tratarse de un servicio público cuyas tarifas son aprobadas por la Autoridad Reguladora se le recuerda que la tarifa vigente para el servicio de Cartago-San José y viceversa es de ¢550 el pasaje (…) Dado lo anterior, hasta tanto no se solicite una tarifa para este tipo de servicios, no es legal cobrar otro monto distinto al aprobado, aun cuando se trate de horarios especiales o días feriados”.
Mora indicó que al ser un servicio dado por el Estado no se le puede quitar al Incofer la concesión. DIARIO EXTRA trató de entrevistar a Carabaguíaz sobre el tema, pero su secretaria nos informó que salió del país y no regresa hasta el viernes.