El feriado del 25 de julio por la Anexión del Partido de Nicoya se convirtió en un día más para agradecer a la Virgen de los Ángeles porque los fieles tomaron el feriado para llevar a cabo la Romería con una semana de anticipación.
Desde primeras horas se empezó a ver a los fieles transitar por las zonas determinadas de San José a Cartago y bajo estricta vigilancia de las autoridades de emergencias.
Fue tanto el espíritu de agradecimiento a La Negrita que en algunos sectores las aceras se llenaban de caminantes.
“Aprovechando que estamos libres. Venimos a hacerla (la Romería) más que todo por una promesa: dos operaciones muy serias de mi hija y mi suegra. Gracias a Dios están bien. Todos los años cumplo, ya perdí la cuenta, son como 29 años”, comentó a DIARIO EXTRA el herediano Luis Armando Gómez.
“Venimos de Cartago. Es la primera vez que la hago con mi hijo, estamos aprovechando el feriado. Vengo por mi hija que vive en el extranjero y mi esposa. La hago todos los años. Mi esposa no pudo venir por un problemita en la pierna”, comentó el cartaginés Klever Chaves.
PROTOCOLOS DE SEGURIDAD
El Ministerio de Seguridad Pública (MSP) y la Cruz Roja Costarricense no dejaron nada al azar tras colocar puestos de atención en puntos estratégicos para atender a los romeros.
“Se ha establecido un protocolo previo a la Romería. Desde horas tempranas establecimos un dispositivo a fin de garantizar la seguridad de todas las personas que están haciendo la peregrinación hacia la Basílica”, explicó Freddy Guillén, director regional de Cartago.
“Hemos establecido puntos estratégicos, en los cuales mantenemos presencia policial, a fin de asistir a aquellos romeros que lo necesiten”, agregó.
CONSEJOS PARA LA ROMERÍA
• Preparación física y médica: Es fundamental mantener una adecuada hidratación desde incluso varios días antes de la romería, realizar actividad física previa, personas con enfermedades deben consultar a los médicos y determinar tiempos de estiramientos
• Alimentación: comida ligera que evite cólicos, llevar snacks ligeros y agua para mantener la energía y la hidratación.
• Durante la Romería: prestar atención a las señales del cuerpo es vital. Mantenerse bien hidratado y realizar la menor cantidad de paradas posible. Si hay lesiones y calambres buscar el puesto de asistencia más cercano y realizar estiramientos.
• Seguridad y logística: elegir el mejor lugar para iniciar la caminata según la condición física de cada uno y familiarizarse con la ubicación de los puestos de asistencia a lo largo del recorrido, los cuales estarán equipados para brindar apoyo médico y agua.
Fuente: Universidad Americana
INDICACIONES DEL MOPT
• Cobertura del 25 de julio y de potencial fin de semana de 4 días para quienes saquen libre el 26 de julio.
• Peatones deben viajar por carretera vieja entre la antigua Galera y el cruce a Tres Ríos.
• Deben mantenerse del lado peatonal que asigne la Policía de Tránsito en la autopista Florencio del Castillo.
• De ser necesario, ambos carriles en el sentido Cartago-San José serían para uso exclusivo de peatones.
CAMINATA DE AGRADECIMIENTO
Pablo Miranda
Cartago
“Somos de aquí nomás, de Concepción. Somos fieles devotos y hacemos la Romería por total agradecimiento, siempre hay que agradecer. Traemos cosas por dentro y aprovechamos el feriado”.
Usmilda Hidalgo
Grecia
“Aprovechamos el feriado. Esto es algo bonito, acercarse a ese amor de La Negrita, que nos regala tanto en la vida, como si fuera caminar hacia la casa del Padre. Venimos por acción de gracias”.
Karina Ugalde
Grecia
“Este es el segundo año que vengo con mi hijo. El año pasado no pudimos llegar, ahora lo estamos intentando. Queremos agradecer a la Virgencita por todo lo bueno que nos da. Somos fieles, aprovechamos el 25 de julio y por dicha no ha llovido”.