En su próxima facturación del servicio de electricidad no se asuste si nota que debe pagar más, esto porque ya rige el alza en las tarifas a nivel nacional, dependiendo de la empresa proveedora, pero el incremento ronda entre el 9% y el 16% respecto a lo pagado en el primer trimestre.
Con esto las familias que utilizan hasta un máximo de 200 kilovatios/hora (kWh) por mes tendrán que desembolsar entre ¢1.000 y ¢3 mil más. Los kilovatios adicionales a 200 mensuales incrementaron más, por eso el ajuste es mayor para quienes gastan más electricidad.
Esto se debe a la activación trimestral del rubro denominado costo variable del combustible (CVC), el cual fue aprobado por la Aresep, con el cual se busca reconocerles a las empresas suministradoras los costos incurridos en la compra de combustibles, en este caso búnker o diésel, para la generación y distribución de electricidad a través de la producción térmica.
En total, los recibos de los 850 mil abonados del país registrarán un incremento, al tiempo que María Angélica Carvajal, vocera de la Aresep, indicó que cada tres meses por concepto de CVC se registrarán ajustes. Se espera que para el tercer y cuarto trimestre se registren bajas.
TAMBIÉN LAS GASOLINAS
Hoy los precios de las gasolinas también amanecerán más caros, pues ayer se publicaron los ajustes correspondientes a abril, por eso el litro de súper costará ¢28 más y ¢24 el de plus.
El diésel tendrá una baja de ¢8 por litro, mientras que el gas de cocina disminuirá ¢1.