La Embajada de los Estados Unidos donó al menos 10 nuevos escáneres portátiles con los que las autoridades podrán revisar cerca de 500 contenedores de tráileres que pasan por las fronteras de Costa Rica. Así lo dio a conocer Mario Zamora, jerarca del Ministerio de Seguridad Pública (MSP).
“En el caso de Paso Canoas, transitan cerca de 200 camiones diarios, en Peñas Blancas esta suma es mayor, porque Nicaragua no tiene puerto atlántico, entonces aproximadamente son entre 250 y 300 tráileres que se mueven entre Peñas Blancas y Tablillas. Con este tipo de escáneres móviles, lo que hacemos son revisiones sorpresa, de perfilamiento”, comentó Zamora.
Las 10 unidades con que el país norteamericano dotó a Costa Rica permiten que los oficiales en aire, mar y tierra logren detectar, por medio de rayos X de baja frecuencia, paquetes de drogas escondidos dentro de los automotores, aeronaves o lanchas.
Además de esto, los estadounidenses donaron la capacitación de los uniformados para que manejen los equipos, lo cual tuvo un costo aproximado de $10.000. Cynthia Telles, embajadora de los Estados Unidos, se refirió al regalo por parte de la potencia mundial a la cual representa.
“Con estos artefactos se ha dado un paso adelante para proteger y defender a Costa Rica en su lucha contra el narcotráfico internacional. Esta está valorada en $400.000, esto representa nuestro profundo compromiso de reforzamiento de nuestra sólida alianza de ambos países. Es importante destacar que, gracias a la naturaleza de estos aparatos, se pueden desplazar a cualquier parte del país”, declaró Téllez.
El ministro Zamora aseguró que, mediante los escáneres en APM Terminals, se redujo la cantidad de contenedores contaminados.
“Tres meses antes de la entrada en vigor de la operación Soberanía, habían salido de este puerto 16 contenedores contaminados con droga que fueron detectados en Europa, sin embargo, después de la entrada en vigor, se redujo a cuatro en medio de la curva de aprendizaje de esta nueva tecnología. La llegada de estos equipos nuevos nos va a permitir realizar operaciones que den golpes contundentes a las líneas donde trafican los delincuentes, lo que permitirá a nuestra Policía tener tecnología que marca la diferencia”, enfatizó.
NO TIENEN LA MISMA CAPACIDAD
El ministro de Seguridad, Mario Zamora, indicó que estos nuevos aparatos portátiles no tienen la misma capacidad de los instalados en puertos como el de APM.
“Hacemos operaciones de perfilamiento donde se escogen ciertos vehículos o camiones que podemos determinar como sospechosos, ya que no tienen la misma capacidad de los instalados en las terminales, a su vez, también podemos hacerlo de forma aleatoria”.