La comparecencia de Federico “Choreco” Cruz dejó entrever nuevas anomalías y donaciones electorales que, presuntamente, no fueron reportadas ante el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE).
Choreco estuvo en audiencia ante la Comisión de Financiamiento de Partidos Políticos de la Asamblea Legislativa, refiriéndose al papel que tuvo en la campaña de Progreso Social Democrático.
Del mismo modo, se refirió a bonos de Gobierno, el contrato con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), los servicios de “mano izquierda” y el uso de dos casas en tiempos electorales.
DONACIONES
Uno de los primeros puntos señalados por Cruz fue sobre la participación en temas de Big Data por parte del argentino José Norte, director de la empresa Reputación Digital.
A raíz de consultas de Ariel Robles, diputado del Partido Frente Amplio (FA), “Choreco” manifestó que Norte colaboró con la campaña, brindándole información de redes.
“Él nos compartía información de Big Data, como no teníamos recursos, la donó. Eventualmente, la información que me brindaba me servía para las estrategias… Me lo donó”, indicó.
De acuerdo con el artículo 93 del Código Electoral: “es prohibido que personas físicas o jurídicas extranjeras realicen donaciones o aportes en dinero o en especie a los partidos políticos, tendencias, candidatos o precandidatos.
A pesar de lo anterior y de que Norte asegurara que ganó la campaña de Rodrigo Chaves, presidente de la República, Cruz afirmó que el argentino no fue parte de la estructura.
Siempre en el manejo de dineros, Choreco dijo que Cristian Bulgarelli no colaboró con la campaña de Chaves.
SIN REPORTAR
Francisco Nicolás y Gilbert Jiménez, diputados del Partido Liberación Nacional (PLN), le consultaron a Cruz si su trabajo realizado en campaña fue reportado ante el TSE, a lo cual indicó que no lo recordaba con claridad.
“Yo firmaba muchos documentos. Recuerdo algunos y creo que eran para el TSE, no estoy seguro. Si fue así, deben estar en el Tribunal”, detalló.
Según Choreco, donó su tiempo desde el 21 de octubre de 2021 hasta el día de las Elecciones, el 4 de febrero de 2022. En ese tiempo, propuso estrategias de comunicación y revisaba material gráfico, no obstante, nunca percibió un salario; la única promesa económica era la retribución de bonos con 40% de ganancia.
“No he recibido nada. La negociación fue con don Stephan Brunner. Eran bonos tipo A, ganaría ¢20 millones y se debían pagar en un solo tracto, hice mis reclamos. Conversé con la encargada de bonos de Progreso, a todos les han pagado menos al partido”, detalló Cruz a Alejandra Larios, diputada del PLN.
Cruz mencionó, además, que no conocía nada sobre el polémico fideicomiso “Costa Rica Próspera”.
“No sabía de dónde venían los recursos. No tuve relación con “Costa Rica Próspera”. De hecho, cuando entré en campaña, me enteré de ese fideicomiso por la prensa”, añadió.
CASAS
Otro punto al que se refirió Cruz fue al de la “Casa Progreso” ubicada en Los Yoses, además, de una segunda residencia en Barrio Rooselvelt.
Choreco mencionó sobre la segunda que allí operó el equipo de comunicación de Progreso, sin embargo, no la reportó ya que era una contratación privada entre partes y, en su momento, tuvo la intención de comprarla.
“Yo le pagaba los servicios. Tenía interés de pasarme a vivir en ella, pero era muy ruidosa y no tenía parqueo”, sostuvo.
Posteriormente, sostuvo que: “la casa fue un préstamo”. En ambos casos, los diputados sostienen que el inmueble nunca se reportó ante el órgano electoral.
Más allá del tema, en dicho lugar trabajaban 10 personas, de las cuales, algunas donaron su tiempo y otras fueron pagadas de otras formas. Los diputados le consultaron a Cruz si fue a través de recursos del fideicomiso “Costa Rica Próspera”, a lo cual, indicó que lo desconocía.
SIN TROLES
Choreco señaló que desde que estuvo al mando de la campaña nunca hubo troles, manos izquierdas o campañas paralelas.
“A Remy Osman Mucondo me lo presentaron como colaborador de redes. Yo le daba ideas y él las desarrollaba, pero no tiene nada que ver con mano izquierda”, añadió.
LEJANÍA
Cruz reconoció que existe un distanciamiento con el mandatario, Rodrigo Chaves, desde que asumió la cabeza de “Aquí Costa Rica Manda”. Un día antes, Chaves dijo a DIARIO EXTRA que Choreco ya no era su asesor y no le hablaba al oído.
“Me enteré por medio de la prensa. No he tenido comunicación (con el presidente), no tenía un espacio en Casa Presidencial. Cuando trabajaba, iba directo a su despacho, antes, iba semanalmente a hacer labores de comunicación, luego iba cada vez menos”, detalló.
DE NUEVO
Luego de dos horas de audiencia, los diputados decidieron que Choreco volviese a comparecer en la primera semana de enero.
La Comisión que Investiga el Financiamiento de Campaña de los Partidos Políticos fue recientemente ampliada por un plazo de 6 meses.
OPINAN
Francisco Nicolás
Diputado del PLN
“Había una segunda casa fantasma. Quedan muchas preguntas sobre su participación en campaña, el tema Sinart, Racsa, BCIE, sus finanzas. Es un personaje presente en el Gobierno”.
Ariel Robles
Diputado FA
“Funcionaban en una casa que no estaba registrada, dando aportes a la campaña sin detallar al TSE. Se movieron a otra para llevarse documentos y equipos con el miedo de que la Fiscalía les tocara la puerta”.
Vanessa Castro
Diputada del PUSC
“No pudo justificar donaciones. Hay una clásica estructura paralela y el TSE estará interesado en conocer el tema. Donó su trabajo, pero no fue reportado, falta averiguar por qué le dieron bonos con 40% de descuento”.