Más de cuatro horas estuvieron congregados en Casa Presidencial los altos jerarcas de los tres poderes de la República y diputados de la Comisión de Seguridad y Narcotráfico para buscar una solución a los altos índices de criminalidad que empañan a nuestro país.
En materia de homicidios, Costa Rica ronda los 682 asesinatos este 2023, contra 471 casos a la misma fecha de 2022.
Al concluir la reunión, el señor presidente, Rodrigo Chaves, informó sobre las propuestas que se discutieron y fue enfático en que los poderes deben trabajar en conjunto para combatir el crimen.
El mandatario explicó que existen al menos 25 proyectos de los cuales 5 son prioridad.
“Hay un incendio en la cocina y esta debe ser la prioridad de los tres sectores. Debemos de bajar el tono de la discusión pública en la que algunos nos hemos pasado la bola de quién tiene la responsabilidad de la situación y quién la capacidad de arreglar o no el sistema. Debemos de tener un debate más constructivo ante la opinión pública que está preocupada por la situación que se está dando”.
Las propuestas no fueron novedosas. En la conferencia se anunció el dotar de más presupuesto al Poder Judicial, así como el cambio en la legislación, minimizar el proceso de tribunales para que las personas puedan enjuiciarse de una manera más rápida.
Entre los proyectos que contemplan se encuentran limitar el otorgamiento de medidas cautelares distintas a la prisión preventiva, mejorar las intervenciones telefónicas y la extradición de nacionales buscados en el extranjero.
Chaves hizo referencia a 5 leyes que hay que reformar como, por ejemplo, otorgar medidas cautelares a personas que han estado en prisión y destacó el caso del doble homicidio ocurrido el lunes en Puntarenas.
“Una ley que requiere reformas constitucionales, como lo es la extradición de costarricenses que se encuentren involucrados en crimen organizado” agregó el jerarca.
Dentro de los planteamientos que establecieron los diputados se mencionó quitar el impuesto al valor agregado (IVA) al Organismo de Investigación Judicial (OIJ) para así darle más recursos.
La primera vez que el Consejo de Seguridad de Costa Rica se reunió fue en setiembre de 2022. Este organismo se creó para tratar temas de seguridad ciudadana y prevención del delito, según señaló Chaves en ese primer encuentro.
“Desde el Gobierno de la República reconocemos la importancia de trabajar esfuerzos conjuntamente, siempre respetando la separación de los Poderes de la República, no obstante, uniendo fuerzas entre todos para solventar esta problemática que aqueja a nuestra población”.
Pero hoy, un año después, las propuestas son las mismas y la criminalidad continúa ganando terreno.
Por su parte Randall Zúñiga, director del OIJ, externó a DIARIO EXTRA que la próxima semana tendrá una comparencia y que insistirá en comenzar lo antes posible con lo planteado, esto con el fin de dotar al Poder Judicial de los recursos económicos faltantes.
De acuerdo con el ministro de Seguridad, Mario Zamora, hacen falta 600 patrullas para resguardar las zonas.