El director general de Aviación Civil, Fernando Naranjo, se refirió en una entrevista con DIARIO EXTRA al proyecto del aeropuerto de Limón.
Cabe mencionar que la construcción de dicha terminal aérea costará ¢3.150 millones, según proyectó la Dirección General de Aviación Civil (DGAC).
El plan consiste en construir el edificio para el Aeropuerto Internacional de Limón, la planta de tratamiento, salas de espera, oficinas gubernamentales, división de flujos de peajes nacionales e internacionales, sistema contra incendios, sistema pluvial, tratamiento de aguas negras y residuales.
Sin embargo, el Consejo Técnico de Aviación Civil (Cetac) y la DGAC, dependencias adscritas al Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), no continuarán con el plan para construir la nueva terminal en el aeropuerto de Limón como lo había impulsado el Gobierno de Carlos Alvarado, pues los diseños en materiales como la madera hacen inviable dicha propuesta.
La actual Administración procura modernizar la pista y realizar obras adicionales. Naranjo declaró al Periódico del Pueblo: “Estamos en análisis de factibilidad para hacer un aeropuerto de mayor capacidad, hacer vuelos más grandes, con más pasajeros, queremos mejorar la infraestructura en ese aeropuerto”.
Se prevé la reconstrucción del acceso vehicular, la construcción de calle de acceso a plataformas, obras exteriores complementarias como paisajismo y trabajos pluviales.
La iniciativa contempla la demolición de la antigua terminal, la disposición de desechos, así como la creación del plan de mantenimiento y responsabilidad por un año de la planta de tratamiento de aguas residuales.
Según Naranjo, se han hecho otras mejoras en terminales, como el arreglo en los sistemas de iluminación de Pavas, de Limón y del Daniel Oduber, con una inversión de ¢25 millones. Por otro lado, en Quepos se optimizó el canal pluvial, para lo cual se invirtieron ¢6 millones.
El jerarca también comentó que se utilizaron ¢323 millones en mantener a los aeropuertos nacionales en control con el crecimiento de la maleza, ya que si hay pasto crecido vienen insectos, luego las aves y eso es riesgoso para las aeronaves.