La Unidad de Cibercrimen del Ministerio Público (MP) atribuye a un hombre de apellidos Valverde Barboza los delitos de suplantación de identidad y violación de comunicaciones por hacerse pasar por su exnovia al ingresar a las redes sociales de esta.
De acuerdo con el despacho, el imputado mantuvo una relación de noviazgo con la ofendida, en la cual habría tenido conocimiento de las contraseñas de acceso a las redes sociales de la víctima, tanto de sus perfiles personales como de un emprendimiento que pertenecía a la mujer.
“Se sospecha que entre el 21 y 31 de octubre del 2022 Valverde se habría hecho pasar por su exnovia y, al parecer, ingresó a las plataformas sociales, donde se cree que en 38 oportunidades diferentes publicó imágenes, cambió el nombre de los perfiles y, en apariencia, se impuso de conversaciones de índole privada”, indicó el Ministerio Público.
Cabe señalar que este caso se convierte en la primera acusación que presenta el MP por el delito de suplantación de identidad, el cual está tipificado en el artículo 230 del Código Penal. Asimismo, hizo un llamado de atención para que otras personas eviten cometer este tipo de hechos.
Por otro lado, las autoridades detallaron que el requerimiento conclusivo con la solicitud de apertura a juicio se remitirá al Juzgado Penal de Cartago para que se programe la respectiva audiencia preliminar, correspondiente a la causa 22-030188-0042-PE.
CRITERIO DE UN EXPERTO
Ante lo peculiar de este caso, DIARIO EXTRA conversó con Andrés Corrales, abogado especialista en Tecnologías de la Información y Redes Sociales, sobre el tema.
“En este caso la suplantación de identidad se dio de una manera muy sencilla porque la exnovia de esta persona le dio sus accesos mediante sus contraseñas, entonces es muy fácil que la persona ingrese y se haga pasar por la dueña de ese perfil de redes sociales, interactúe con usuarios, haciéndoles creer que se trata de ella y pues consiguiendo el fin que sea que estaba buscando.
Otra forma en la que se da el caso de suplantación de identidad es mediante el secuestro de redes sociales o a través de algún tipo de ciberataque que dé acceso a la contraseña de la persona usuaria propietaria de estos perfiles”, explicó el experto.
RECOMENDACIONES
Se deben actualizar constantemente las contraseñas y en caso de que uno las comparta es importante estar revisando qué actividad tiene el perfil de redes sociales para que el propietario pueda determinar si hay acciones que pueden afectar su reputación, su dignidad, su autodeterminación informativa y más.
Siempre es importante que las contraseñas sean robustas, es decir, que incluyan letras mayúsculas, letras minúsculas, números y signos, y sumamente relevante que se configure el factor de doble verificación.
Andrés Corrales
Abogado especialista en Tecnologías de la Información y Redes Sociales
“Uno de los elementos más difíciles cuando se da una suplantación de identidad es determinar con certeza que una persona está haciéndose pasar por otra”.