Una erupción de 14 minutos en el volcán Poás fue registrada por los expertos del Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica (Ovsicori), lo cual confirma el incremento en la actividad del macizo.
Según el reporte del Ovsicori, el evento ocurrió a las 10:57 p.m. del domingo. Sin embargo, la altura de la pluma fue desconocida debido a las malas condiciones de visibilidad que había en el sitio.
“Se registró una secuencia de pequeñas erupciones (4 pulsos) que duró 14 minutos. No hubo visibilidad debido a la obscuridad”, externaron los expertos.
Mediante equipos de monitoreo sísmico e infrasonido, el Observatorio confirmó la existencia del evento eruptivo. Incluso añadió que la actividad se mantuvo con pequeñas erupciones de carácter freático hasta las 11:11 p.m.
“El volcán sigue registrando un tremor continuo de baja frecuencia de amplitud moderada. Las razones de gases se mantienen estables”, agregaron.
CON ACTIVIDAD
Entre agosto y diciembre, el volcán ha reportado varias erupciones, con sismos internos que mantienen el coloso con intensidad media, lo cual advierte la posibilidad de eventos similares.
“El lago mantiene activas las fumarolas subacuáticas y borbollones continuos, presenta un color gris lechoso, lo que indica un mayor vigor de las fumarolas que están dentro”, añadió el reporte.
El pasado 29 de noviembre, se presentó una erupción catalogada como hidrotermal. No se reportaron afectaciones y se pudo observar que la pluma tenía importante cantidad de sedimentos, vapor de agua y gases volcánicos.
En agosto pasado, se registró una formación de borbollones en el fondo de la laguna del cráter activo.
Los especialistas explican que este tipo de eventos se generan por distintos motivos, ya sea por el vapor que se desprende del agua cuando hierve o por el aire que sale de algún orificio.