El Ministerio de Salud reportó únicamente 9 casos sospechosos de intoxicación por metanol durante el 2022.
El registro corresponde a datos de la Dirección de Regulación de Productos de Interés Sanitario de la Dirección de Vigilancia de la Salud y de Gestión de Riesgo de la cartera.
La cifra representa un considerable descenso en comparación con los últimos tres años, cuando se reportaron 126 en 2019, 98 en 2020 y 49 a lo largo de 2021.
De acuerdo con la institución, de esos nueve casos sospechosos de intoxicación, cuatro hombres entre 41 y 85 años perdieron la vida, de los cuales, dos son de San José, uno de Heredia y uno de Alajuela.
“Durante el 2022, se han inspeccionado un total de 53 establecimientos en seguimiento a las investigaciones de posibles bebidas y alcoholes multiusos adulterados con metanol, en ellos se han decomisado 781 productos y muestreado un total de 354 unidades de bebidas alcohólicas y alcoholes multiusos.
Además, se ha dado seguimiento a 18 incidentes ingresados a través del Despacho 9-1-1 de este Ministerio, relacionados con posibles bebidas alcohólicas o alcoholes multiusos adulterados”, indicó Melissa Ramírez, directora general de Salud.
SÍNTOMAS
La intoxicación por metanol puede ser causante de vómitos, agitación, desorientación, ceguera, convulsiones, alteraciones visuales y hasta la muerte.
El Ministerio de Salud hizo un llamado a los usuarios sobre el hecho de que si ingirieron algún tipo de licor adulterado y de inmediato empiezan a desarrollar esos síntomas, acudan al hospital más cercano.
Actualmente, la alerta sanitaria emitida por productos adulterados con metanol se mantiene vigente a los que tienen etiquetas como “Guaro Chonete”, “Guaro Cuerazo”, “Guaro Sacheto”, “Guaro Gran Apache”, “Aguardiente Estrella Roja”, “Guaro Montano”.
También se mantiene para la “Aguardiente Barón Rojo”, “Aguardiente Timbuka”, “Aguardiente Molotov”, “Guaro Fiesta Blanca”, a esta se les suma los alcoholes multiusos “Wash & CO Alcohol Multiuso 80%”, “Alcohol Multiuso 80% reenvasado por Matrix Cleaner Deluxe”, “Alcohol multiuso BDS distribuidora” y el “Alcohol Multiuso Brisas del Valle al 80%”.
En caso de encontrar algún comportamiento sospechoso, se recomienda interponer la denuncia al área de salud más cercana o escribir un correo a la dirección electrónica dac.denuncias@misalud.go.cr.