La nostalgia y el anhelo por el calor familiar marcan las fiestas de fin de año, cuando cientos de nicaragüenses emprenden su viaje desde Costa Rica hacia su tierra natal. Este flujo, sumado a quienes buscan destinos turísticos para vacacionar, ha provocado un aumento significativo en la demanda de transporte transfronterizo.
Diario Extra hizo un recorrido este lunes y constató que las empresas de autobuses están realizando salidas cada 15 minutos, alcanzando cerca de 60 viajes diarios con capacidad para transportar hasta 3.000 pasajeros por día.
“El incremento mayor se dio a partir del 15 de diciembre. Mucha gente aprovechó el Festival de la Luz y, con los aguinaldos en mano, realizó sus compras navideñas. El aumento hacia Nicaragua se intensificó desde el 18 de diciembre, con salidas cada 15 minutos desde las 3 a.m. hasta las 8 p.m.”, explicó Henry Prescott, gerente de la terminal Caribeños S.A.
Las escenas típicas de estas fechas incluyen filas de asientos repletos y personas esperando con maletas y bolsas. La demanda es tal que los autobuses viajan con todas sus plazas reservadas previamente a través del sistema de ventas en línea.
El fenómeno opera en ambas direcciones. Prescott señaló que para inicios de enero esperan el retorno masivo. “Ya operamos 17 buses de regreso desde Peñas Blancas hacia el Valle Central y San José, manteniendo aún filas en la frontera”.
“El incremento usual arranca el 2 de enero y se mantiene masivo por casi ocho días. Regresan por grupos: primero los que tienen compromisos laborales inmediatos, luego quienes tienen más flexibilidad para extender su estadía”, detalló.
“Ha sido una época de alto movimiento desde los primeros días del mes para la actividad muy tradicional en las tierras pinoleras como es la gritería. Nuestra empresa tuvo una movilización de cerca de 9 mil personas durante este mes”, comentó por su parte Oscar Alfaro, presidente de Transnica.
Política monetaria
Uno de los fenómenos que ha favorecido el aumento de nicaragüenses en el país para el fin de año es la nueva política monetaria implementada por el gobierno vecino, mediante la cual obligan a que toda transacción realizada con tarjetas bancarias, ya sea dentro o fuera del país, se cobre en su moneda nacional, es decir, córdobas.
A raíz de esto, los vecinos del norte han aprovechado los últimos días de diciembre para efectuar compras en nuestro país a un mejor precio, porque a partir del 1° de enero empezará a regir este nuevo decreto.
Julio Navarrete
Nicaragüense
“Estas son épocas que tradicionalmente siempre esto pasa superlleno de gente, de pasajeros para todos los lugares. Eso sí, el que viene en estos momentos buscando el bus, ya está lleno, entonces tiene que esperarse, aunque sí suben rápido”.
Maribel Pérez
Nicaragüense
“Yo vine hace como una hora y estoy esperando, aunque sí va en mucho orden, pero es normal es estas épocas que vaya gran cantidad de personas, yo por eso me vine y lo compré antes (el boleto del bus)”.
Henry Prescott
Gerente Caribeños S.A.
“Nosotros tenemos a disposición del usuario, tanto cuando van como cuando regresan, la compra de tiquetes con anticipación y la empresa, al estar viendo los picos más altos de demanda, va a reforzar las diferentes salidas”.