Entre enero del 2024 y mayo del 2025, la Línea Dorada 1.165 recibió más de 3.500 llamadas por violencia contra personas mayores de 65 años. El 57% de los casos fueron mujeres.
Así lo revelan datos brindados por el Consejo Nacional de la Persona Adulta Mayor (Conapam) a solicitud de Diario Extra.
Los datos toman relevancia ya que este domingo se conmemora el Día de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez.
Dicha línea telefónica ofrece apoyo y contención a las personas adultas mayores. Además, coordina la intervención y seguimiento a situaciones de dicha población.
En concreto, desde enero del año pasado y hasta mayo, se recibieron 12.064 llamadas. De esas, 3.588 estuvieron vinculadas a violencia, seguidas por “Otras consultas” (3579), Asistencia (1231), Abandono (1153), Legal (729), Apoyo Emocional (214), Denuncias sobre Organismos de Bienestar Social-OBS (187), Indigencia (88) y Desalojo (75).
La mayoría de las personas atendidas fueron entre 65 a 70 años (2.719) principalmente de la provincia de San José (43%), Alajuela (15%), Cartago (12%), Heredia (10%), Puntarenas (8%), Limón (7%) y Guanacaste (5%).
En la Línea Dorada trabajan 9 personas, donde operan trabajadores sociales y profesionales en Psicología y según reportan, una vez que ingresa un caso son revisados en la Unidad de Gestión Social del Conapam y posteriormente, referidos a 158 OBS en todo el país.
Violencia sexual y patrimonial
La Asociación Gerontológica Costarricense (Ageco) tiene una línea telefónica de Orientación Socio Legal que también recibe llamadas de personas adultas mayores y de personas cercanas.
De enero a abril de este año, han recibido 198 llamadas, de las cuales 37 fueron por violencia patrimonial, 36 por violencia Física, psicológica y sexual, seguidas de salud (21), violencia por abandono y negligencia (17), Pobreza (16), consultas legales (14), pensiones (13), Trato inadecuado (12), Violencia de género (6).
No obstante, la situación se agrava si se analiza por año.
En 2024, dicha línea recibió 706 llamadas. De esas 141 estuvieron relacionadas con violencia física sexual y psicológica. O mejor dicho, dos de cada diez estuvieron vinculadas a dichas agresiones.
En segundo lugar, estuvieron Violencia patrimonial (113), Trato inadecuado (72), abandono y negligencia (60).
Un año antes, el motivo de principal consulta estuvo relacionado con temas de salud, mientras que, en 2022, fue una vez más relacionadas a violencia Física, psicológica y sexual (108 llamadas).
Punto a señalar es que el Servicio de Orientación Socio Legal es una línea gratuita atendida por personas mayores voluntarias capacitadas por Ageco.
Por su parte, el Programa de Atención Integral de la Persona Adulta Mayor (Paipam) de la Universidad Nacional (UNA) alertó sobre el incremento sostenido de casos de maltrato, abandono y estafas contra personas mayores en Costa Rica. De enero a octubre de 2024, el Ministerio Público registró 6.182 casos de delitos contra personas adultas mayores, cifra que se aproxima al total anual de 2023 (6.390). El abandono hospitalario también ha aumentado. Solo entre enero y abril de 2025, el Hospital San Juan de Dios reportó 40 casos, cifra que supera el promedio anual de 2024, cuando se registraron 760 denuncias.
Líneas de atención
• Servicio Orientación Socio legal Ageco: 2542-4527.
• Línea Dorada: 1165.
• Servicio de Emergencias: 9-1-1.
Malos tratos
• En la primera Encuesta de la Persona Adulta Mayor, el 21,4% de los adultos mayores manifiestan haberse sentido discriminados por tener más de 65 años mientras un 42,5% consideró que personas de otras edades no les tratan con respeto.
• El 48,3% dijo que la discriminación “es mucha” y un 4% expresó que les han negado alimentación, aseo personal, toma de medicamentos, productos de apoyo u otros.
Abandono en la vejez
• Quien, teniendo el deber de cuido, abandone a una persona adulta mayor en condición de vulnerabilidad, poniendo en peligro su vida o su integridad física o psicológica, será reprimido con una pena de 10 a 100 días multa o de 1 a 6 meses de prisión.
• La pena será de 3 a 6 años de prisión, si del abandono resultara un grave daño en el cuerpo o en la salud de la víctima. Si falleciera, la sanción subirá de 6 a 10 años de prisión
• Quién ejerza menoscabo de integridad física: 1 a 3 meses.
• Acoso a adultos mayores, propuestas irrespetuosas o ademanes grotescos: 1 a 3 meses.
• Exhibicionismo, tocamientos inmorales: 3 a 6 meses.
• Agresión psicológica: 1 a 6 meses.
• Explotación: 1 a 2 años de prisión.