Estadísticas de la Dirección General de la Policía de Tránsito (DGPT) indican que 145 personas han muerto en carretera con corte a marzo de 2022.
Los datos revelaron que el primer trimestre de 2022 es el más violento en las vías en comparación con el mismo periodo de los últimos 21 años.
De los decesos, 56 ocurrieron en enero, 45 en febrero y 44 en marzo.
Alberto Barquero, director de la Policía de Tránsito, comentó que la preocupación surge porque se acerca Semana Santa, fecha en que históricamente ocurren mayores incidentes.
“Hay un evidente crecimiento en el número de decesos en carretera, tanto respecto al primer trimestre del año pasado, como con referencia al mismo periodo del 2020, que sumó 98 fatalidades.
Pero lo más grave es acumular el segundo récord histórico negativo para un primer trimestre del año, porque eso nos indica no solo un incremento respecto a los dos años previos, sino que es el peor resultado de los últimos 21 años”, manifestó.
El funcionario indicó que la principal causa de muerte en carretera es el abuso de velocidad con 51 decesos.
En tanto 23 peatones perdieron la vida por aparentes imprudencias.
“La estadística de marzo nos sorprendió en este tema de los peatones, pues se registró una inusual suma de 10 peatones cuya muerte pudo ser por imprudencia propia; son demasiados para un mes y en pocos días tendremos playas saturadas, donde la gente, a veces en estado etílico, camina por la calle. También tendremos de regreso las procesiones donde las personas se congregan en las calles, de ahí que pedimos prudencia”, recalcó.
Añadió que 25 personas murieron cuando se desplazaban en motocicleta.
La Policía de Tránsito anunció el aumento de controles en zonas turísticas y priorizará la vigilancia en 2.046 kilómetros durante la Semana Mayor.
Los sitios con mayor presencia policial serán Liberia, La Fortuna, Jacó, Pérez Zeledón, Manuel Antonio, Siquirres, Guápiles y Tamarindo. Esto entre el 9 y el 17 de abril.