A partir del 22 de abril los caficultores recibirán los recursos necesarios para disminuir las repercusiones que ha tenido la roya del cafeto en los cultivos.
Más de 50 mil productores de 23 puntos del país se beneficiarán con la entrega de los agroquímicos y otros insumos.
La iniciativa es parte del plan de acción anunciado por la Presidencia de la República, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), el Instituto del Café de Costa Rica (Icafé) y el Servicio Fitosanitario del Estado (SFE) para combatir la plaga.
Una de las primeras medidas que se implementaron fue el decreto de emergencia fitosanitaria nacional por epifitia y daño severo causado por la roya.
La roya infecta las hojas del cafeto con un hongo, produciendo la caída temprana de estas, y en ocasiones obliga a que se pode la mata para renovar el tejido productivo.
La repartición de los insumos se hará en las instalaciones del MAG en diferentes comunidades.
A Abangares, Acosta, Atenas, Buenos Aires, Coto Brus, Dota, Frailes, Grecia, Hojancha, León Cortés, Naranjo, Palmares, Paraíso, Pejibaye, Pérez Zeledón, Poás, Puriscal, Venecia de San Carlos, San Ramón, Santa Bárbara y San Isidro de Heredia, Tarrazú y Turrialba deberán acudir los productores para firmar la solicitud de ayuda y la declaración jurada.
La Oficina Regional del Icafé de Tarrazú también recibirá a los interesados en adquirir las herramientas de trabajo que contrarrestaran los efectos de la plaga en los cultivos.
Para el retiro de los productos habrá un orden que se dará a conocer hoy y para realizar el trámite las personas deben mostrar la cédula.
Si los equipos que ayudarán a combatir la roya del cafeto son para una persona jurídica debe presentarse un representante legal con su cédula y la personería, que no puede tener más de un mes.
Además debe presentar una declaración jurada y la boleta de solicitud de ayuda, que deberá contener la lista de productos a retirar y estar firmada por el MAG, Icafé o SFE.
PRESIÓN A DIPUTADOS
Los caficultores han manifestado en varias ocasiones la necesidad de aprobar la Ley para la Creación del Fideicomiso de Apoyo a Productores y Productoras de Café Afectados por la Roya, que permitirá a aquellos con 50 o menos fanegas disminuir las consecuencias de la crisis.
“Este dinero es un instrumento de auxilio para la atención integral de sus necesidades, pues han visto reducida la cantidad de café que producen”, comentó Guido Vargas, representante de los productores de café.