La distribución de los ¢3.115 millones del presupuesto que el Concejo Municipal de Goicoechea aprobó la semana pasada tiene molestos a los ciudadanos del cantón.
Los recursos provienen de un impuesto especial a patentes aprobado en abril de 2014 que debía ser destinado a la construcción de viviendas de interés social, sin embargo, el gobierno local se vio imposibilitado de ejecutar durante casi una década.
Según informan las autoridades municipales, por la constitución de las tareas de la entidad no se pueden realizar esta clase de proyectos, lo que generó problemas con las proyecciones presupuestarias de años con la Contraloría General de la República (CGR).
A partir de esto, en 2022 el ayuntamiento tomó la decisión de destinar ¢1.200 millones a la rehabilitación de vías cantonales, por lo que restaron ¢3.115 millones ociosos que fueron distribuidos en diferentes proyectos para ejecutar durante este año.
La aprobación se dio en Sesión Ordinaria N°14-2014 del 1° de abril pasado, con votación de seis regidores a favor y tres en contra, así consta en el oficio SM Acuerdo 0722-2024. Entre otras iniciativas, se autorizaron ¢500 millones para edificar un auditorio y teatro municipal, el cual se ubicará en el parque central de Guadalupe, también la adquisición de un terreno para compostaje por ¢300 millones y la construcción de un paseo gastronómico por ¢150 millones.
Asimismo, uno de los destinos del presupuesto más polémico radica en una serie de mejoras en la escuela Juan Enrique Pestalozzi, de Purral. El problema, de acuerdo a quienes se oponen, es que la directora del centro educativo es la también regidora Xinia Vargas Corrales, una de las que votó a favor de la partida presupuestaria.
De esta forma, alegan que el artículo 31 del Código Municipal prohíbe tanto al alcalde como a los concejales “intervenir en la discusión y votación en su caso de los asuntos en que tengan ellos interés directo, su cónyuge o algún pariente hasta tercer grado de consanguinidad o afinidad”.
Por tal motivo, decenas de pobladores del cantón josefino se manifestaron ante el Concejo para que las partidas sean derogadas y el presupuesto sea puesto a discusión con representantes de la ciudadanía.
Aseguran que otros centros educativos del cantón requieren intervención, como la escuela de Educación Especial Fernando Centeno Güell, cuyo edificio original fue declarado patrimonio histórico arquitectónico, pero se en encuentra inhabilitado por el Ministerio de Salud debido a su deterioro.
OPINAN
Carlos Calderón
Regidor en contra
“Se distribuyen los recursos, desde nuestro punto de vista, sin una planificación debida, sin una distribución equitativa en los distritos, y creo que eso es lo que más le restan, no es que una comunidad no se merezca el proyecto y otra sí, es el análisis debido de prioridades”.
Lilliana Miranda
Manifestante
“El pueblo en su gran mayoría está muy disconforme con la repartición desigual que se hizo de este presupuesto extraordinario de vivienda. Tenemos, por ejemplo, ciudades como San Francisco que recibió 0,23% del presupuesto o Guadalupe que recibió un 28,8%”.
Fernando Chavarría
Presidente municipal
“Hay un proyecto en particular que a varios vecinos les molesta y en eso se puede volver. Yo estoy a favor de la mayoría y podemos analizarlo. El 90% de los proyectos es para bien del cantón, como el tema de aceras, el terreno para compostaje y el teatro municipal”.