Luego de que Reinaldo Villalobos, oficial penitenciario de la Unidad de Atención Institucional (UAI), diera positivo por Covid-19 los ánimos están tensos entre los privados de libertad, no solo en ese centro penal sino en todas las prisiones del país, por las declaraciones de Fiorella Salazar, ministra de Justicia.
La jerarca en una entrevista con DIARIO EXTRA aseguró que espera solo ese caso dé positivo, pese a que dos reclusas de la cárcel El Buen Pastor se hallan aisladas desde hace varios días por sospechas de estar infectadas con el virus.
“Teníamos previsto una serie de escenarios que podrían presentarse en el plan de contingencia que veníamos trabajando desde finales de febrero, uno de ellos era que tuviéramos un caso positivo de un funcionario nuestro.
El oficial debía llevar, acompañar y traer a personas privadas de libertad de la UAI que tuvieran un problema de salud que no pudiera ser atendido dentro del centro. El único contacto que tenía con población era con la persona específica que le tocaba transportar y custodiar”, comentó.
TODO EN ORDEN
Ante la consulta de El Periódico de Más Venta en Costa Rica sobre el ingreso de las escuadras policiales cuando inician su jornada la ministra respondió: “No se ha fallado, son medidas que se han previsto.
Las visitas se quitan justamente porque una persona que entra puede ser una variable de riesgo, para todo el sistema penitenciario decidimos limitar al mínimo las visitas. De momento se ha trabajado como se tienen planeado.
Me parece que las medidas se aplican dependiendo de cómo tengamos evidencia de que las cosas hay que modificarlas. En todos los centros se hacen cambio de escuadra como corresponde, no tenemos casos sospechosos, ni alerta leve que nos llame la atención”, aseguró.
La titular de Justicia agregó que constantemente revisan que el centro de mujeres Vilma Curling tenga jabón y desinfectante.
“En el momento que se note que no hay se hará un pedido y se repone. Hemos trabajado muy bien y por el lado de los espacios se están acondicionando de manera preventiva por aquello que haya que hacer aislamientos. Son espacios polifuncionales, hacen karaoke para compartir, manteniendo las medidas de higiene.
Después del 20 de marzo que emitimos la directriz de que no podía haber visitas nos incluimos, suspendimos las entradas a los centros, únicamente los que tienen que hacerlo, de otra forma aumentamos las variables de riesgo. Nos mantenemos en comunicación con ellos”, añadió.
REOS SIN ESTRÉS
Salazar aseguró que hasta el momento se trabaja conforme a lo planeado.
“Ha sido un proceso, se hace un trabajo importante con los privados y no he notado que exista estrés, se limpiaron los módulos. Lo que pasa afuera se les informaba, se les aclaraba consultas y recogía comentarios y sugerencias. Participan en actividades deportivas y culturales.
Me comunico con ellos, he grabado videos y el canal de comunicación sigue abierta. Los he visto con una actitud positiva, racional, han sido un ejemplo. Tengo confianza en ellos y en el momento que el Ministerio de Salud considere que podamos darles la visita lo haremos”, manifestó.
La ministra finalizó diciendo que los cambios se hacen con normalidad y el sistema penitenciario arroja muy buenos resultados.
“Teníamos un mes y medio de crisis sanitaria nacional y no habíamos tenido ninguna novedad en el sistema, confío en que este caso pueda quedarse en uno y que el sistema siga funcionando”, acotó.
DESMIENTEN A LA MINISTRA
Rudy Rodríguez Meneses, preso en la UAI, desmiente a la ministra de Justicia.
“Es mentira lo que dice en los medios de comunicación, el policía estuvo relacionado con nosotros, salió y entró a la residencia 8 con otro oficial y se lo llevaron al hospital.
Aquí no dan jabón ni mascarillas, estamos desprotegidos. Lo que hacen es tapar lo que realmente sucede, no cumplen los protocolos de higiene. Los policías andan hasta en los dormitorios y el que dio positivo lo mandaban al comedor, al gimnasio, tuvo contacto con todos y cuando hacen el cambio”, afirmó.
Eduardo Ubado Baldelomar es otro recluso que desmiente a la jerarca de Justicia.
“Nos dimos cuenta hasta este domingo que el oficial estaba contagiado. Estuvo entre nosotros, apuntaba los nombres a la hora de las comidas, teníamos que pasar donde estaba. Es muy preocupante, no podemos hacer nada.
Lo que hizo la ministra es una mentira, es una ofensa, nos tienen sin protección. Dice que el oficial no estuvo aquí, pero sí estuvo. Estamos ciegos, todos convivimos juntos, nos relacionamos hasta con los funcionarios”, detalló.
VOZ DE TRISTEZA
Uno de los compañeros del oficial que dio positivo expresó el momento de incertidumbre que vivió con el caso positivo.
“Vieras qué agüevado. Al compañero le hicieron la prueba el sábado y después del mediodía del domingo se hizo el burumbún en el trabajo, para peores me tienen aislado con otros compañeros. Hay un reo internado y vengo a dejar relevos, los que cuidan en el hospital también.
Abrieron una galera donde había cochinadas y metieron dos camarotes, ahora es donde estamos durmiendo. Nos dieron órdenes que no podemos entrar al centro, nos llevan la comida, todo el día metido dentro del carro. Cuando se destapó fue muy estresante”, narró.
El oficial confiesa que este domingo llegaron funcionarios de los ministerios de Salud y Justicia, para ello reunieron a la chusma.
“Les hicieron ver lo que está sucediendo. Tengo beneficio de estar aislado y no contagiar a mi familia, pero es agüevado, hace mucho calor y hay mucho zancudo. Esperemos que todo pase de la mejor manera.
Desconocemos si nos van a hacer las pruebas o solo los que tienen síntomas, estamos con mucha incertidumbre. Esperemos a ver qué pasa durante estos 14 días”, declaró.
Una mujer angustiada por la salud de su esposo, quien está privado de libertad en puesto 11 de La Reforma hace 22 días, comentó: “Hace una semana inició con un fuerte dolor al lado izquierdo del pecho que le dificulta respirar, tiene fiebre alta y un dolor que le limita la movilidad, por lo que he solicitado ayuda a los oficiales, quienes le dicen que lo van a llevar a emergencias y de ahí no pasan.
Me llama llorando, asegura que no aguanta el dolor, en el centro le toman los datos y nadie hace nada. Me siento sumamente angustiada, luego de ver y escuchar a los jerarcas decir que los privados de libertad cuentan con médico todo el día y en realidad eso no es cierto”.
MUJERES SE SACUDEN
Un grupo numeroso de reclusas de la Cárcel Vilma Curling aseguró que los funcionarios que entran y salen del centro penal andan por todas partes.
“La iglesia la están acondicionando en cuartos con baño, mientras que las actividades siguen. La gente particular viene de la calle y no sabemos con quién tuvo contacto. ¿Qué espera la ministra? ¿Acaso espera que todas nos enfermemos?
Si reclamamos nuestros derechos nos hacen informes, nos mandan a los bochos y máxima seguridad. Pese a la emergencia que enfrentamos no tenemos jabón ni alcohol en gel en los baños. No existen protocolos, como ha dicho la ministra”, denunciaron.
Los reos dijeron que todo es pura política y los jerarcas aseguran que no existe el pánico.