Doce privados de libertad trabajan arduamente en los talleres industriales del Centro de Atención Institucional La Reforma, en San Rafael de Alajuela, pues son los encargados de construir 100 camarotes de tres niveles por semana.
Tal como lo informó DIARIO EXTRA en su edición de ayer, se espera que el próximo mes comiencen a estrenarlos.
Fernando Ferraro, ministro de Justicia, afirmó que la madera utilizada en estos camarotes es producto de la reforestación de La Sabana, San José. Realizar cada una de estas camas le cuesta a la institución alrededor de ¢80 mil y se espera que se construyan 3.600, sin embargo esta cifra podría aumentar o disminuir.
Ferraro señaló que esta iniciativa tiene como objetivo darles un lugar adecuado para el descanso a los reos que actualmente duermen en el suelo.
“Estas camas serán sobre todo para mitigar un efecto de lo que estamos viviendo, lo que lograremos es que las personas que duermen en los pasillos puedan tener un lugar donde descansar adecuadamente”, aseguró.
Los camarotes serán acondicionados en las aulas y comedores en las distintas cárceles del sistema penitenciario para hacer frente al hacinamiento que enfrentan los módulos penales.
Los primeros que contarán con estas camas serán el Centro de Atención Institucional Gerardo Rodríguez, Liberia, Cartago, San Ramón y San Carlos.
Ferraro al ser consultado sobre acciones preventivas para evitar que sean destruidas y los presos las utilicen como armas indicó que lamentablemente es un riesgo permanente.
Estos privados de libertad reciben una remuneración por construir estas camas, el monto no trascendió.