Expertos difieren en proceso para dejar el cargo
La posibilidad de que el presidente Rodrigo Chaves renuncie a ser la cabeza del Poder Ejecutivo para probar suerte como diputado el próximo año ha puesto a discutir a expertos sobre cómo debería realizarse dicho proceso porque, si bien la Constitución Política permite esta posibilidad, no existe consenso sobre el paso a paso del procedimiento.
Ewald Acuña, abogado constitucionalista, explicó a Diario Extra que el artículo 121 de la Carta Magna otorga entre las potestades de la Asamblea Legislativa “(…) conocer de las renuncias de los miembros de los Supremos Poderes”.
Aseguró que esto incluye la necesidad de aprobación de las diputaciones en dicho escenario, sin embargo, el también constitucionalista Fabián Volio señala que este texto no faculta al Poder Legislativo a ser un filtro para la renuncia del mandatario.
“El ejercicio del cargo es voluntario, no es obligatorio, y por eso no necesita ni autorización ni aprobación de ningún otro órgano del Estado, ni siquiera del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE)”, señaló Volio.
Sobre lo indicado en la Constitución Política, el profesional en leyes expresó que “el artículo 121 simplemente dice que la Asamblea Legislativa debe conocer de la renuncia, pero no tiene que aprobarla ni emitir un voto ni nada”.
Liberación da su negativa
Aun sin saber las legalidades del procedimiento, el secretario general del Partido Liberación Nacional, Miguel Guillén, cerró filas al afirmar que no votarían a favor de que Chaves deje su silla en Zapote.
“El presidente de la República, si quiere renunciar e ir a aspirar por una diputación debe solicitar autorización a la Asamblea Legislativa. Rodrigo Chaves no contará con Liberación Nacional para irrespetar el mandato que los ciudadanos le dieron por cuatro años”, sentenció.
“Hay una serie de gestos y posiciones del presidente de la República y del chavismo que representan una amenaza, un atentado permanente para nuestra democracia, y los costarricenses debemos abrir los ojos y estar atentos”, agregó.
Por su parte, Chaves no ha confirmado ni desmentido su intención de dejar la presidencia o de participar en la justa electoral de 2026, sin embargo, en caso de que así lo hiciese, deberá dimitir antes del jueves 31 de julio del presente año.
Miguel Guillén
Secretario general PLN
“Rodrigo Chaves quiere convertirse en un caudillo, concentrar poder e ir debilitando poco a poco todas aquellas instituciones que amenacen este objetivo”.
Fabián Volio
Abogado
“La renuncia es un acto unilateral, no necesita la aprobación de la Asamblea Legislativa, pues el ejercicio del cargo es voluntario, no es obligatorio”.