El Sindicato Nacional de Médicos Especialistas (SINAME) advirtió desde el 2023 la posibilidad de renuncia masiva de especialistas a la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) e incluso aseguraron que la situación pudo haber sido prevenida.
“Preocupa sobremanera a este ente gremial la desatención y desidia que han tenido las autoridades administrativas de la CCSS y el Gobierno central. Esto, con voluntad política, se hubiera resuelto hace meses y no nos encontraríamos en esta grave encrucijada. La responsabilidad de lo que pase de ahora en adelante recae íntegramente sobre sus hombros.”, mencionó el Dr. Mario Quesada, presidente de SINAME.
Según afirma SINAME en comunicado, se le indicó a la CCSS el problema que se generaría cuando se estableciera el salario global definitivo.
Además, se menciona que en un acuerdo firmado por ambas partes, las autoridades se comprometieron a revisar el salario compuesto de los médicos especialistas en relación con el salario global.
Afirman que, de no resolverse esta problemática, serían cientos de médicos especialistas que renunciarían a la CCSS. Es por este motivo que, desde el 2023, SINAME habría planteado tres opciones con el fin de evitar dicho desenlace:
“El proyecto de Ley 24.239, la Política de Retención y Atracción para Médicos Especialistas (PRAME) y ajustes técnicos salariales; sin embargo, a la fecha, y pese a nuestros esfuerzos, ninguna de estas opciones ha sido aprobada por las autoridades de la CCSS ni la Asamblea Legislativa.”
Por último, destacan que nadie está obligado a trabajar en un lugar donde no se desee, dando el ejemplo de la Ministra de Salud, Mary Munive, quien en 2014 renunció a su contrato de retribución social, luego de terminar su residencia en la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria.