Alberto Dent, presidente del Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero (Conassif), presentó su renuncia alegando razones personales. Dent dirigió este Consejo desde octubre de 2019, cuando fue electo por Rodrigo Cubero, el entonces presidente ejecutivo del Banco Central.
En setiembre de 2021 fue reelecto por un periodo de dos años más; posteriormente el 5 de octubre de este año fue escogido para un tercer periodo que finalizaría en 2025.
La renuncia es por motivos estrictamente personales y será efectiva a partir del 31 de diciembre de 2023. Esto significa que dejará su puesto casi 3 meses después de su reelección.
Dent estudió Ingeniería Industrial en California State Polytechnic University para luego sacar una maestría en Administración de Empresas en la misma universidad.
CARRERA EN LA FUNCIÓN PÚBLICA
Alberto Dent fue ministro de Hacienda en dos ocasiones. La primera vez en la Administración de Miguel Ángel Rodríguez Echeverría, desde 2001 hasta 2002.
Luego de eso, fue llamado por Abel Pacheco de la Espriella para ocupar el mismo puesto desde el 2004 hasta el 2006.
Antes de ser ministro de Hacienda fue miembro del Consejo de Asesores del presidente Rodríguez y después ministro de Agricultura en el mismo Gobierno.
OPOSICIÓN A ENTREGA DE DATOS PERSONALES Y DENUNCIA EN CONASSIF
En los últimos meses, Dent subió su exposición ante los medios de comunicación debido a dos temas importantes. El primero de ellos es que ha sido un claro opositor a la solicitud del Banco Central para que las empresas del sistema bancario nacional enviaran información sensible de los clientes de cada entidad.
Para el Conassif, esta solicitud podría vulnerar los derechos de los usuarios del sistema financiero al exponer datos vulnerables que podrían ser usados para fines que no son los que las personas otorgaron esa información.
Sobre este punto Dent afirmó, en su comparecencia ante la Comisión de Control y Gasto Público de la Asamblea Legislativa, que la comunicación entre el Conassif y el Banco Central estaba en un punto muerto debido a este tema. La otra situación fue la acusación que presentó la Fiscalía contra los directores del Consejo por un nombramiento que se hizo en 2021. Según la Fiscalía, el nombramiento se hizo sin que el funcionario electo cumpliera con los requisitos legales correspondientes.
FUNCIONES DEL CONASSIF
El Conassif es un órgano colegiado que supervisa todo el ecosistema de las empresas financieras del país.
La labor directiva de esta entidad se ejerce sobre la Superintendencia General de Entidades Financieras, la Superintendencia General de Valores, la Superintendencia General de Seguros y la Superintendencia de Pensiones.
BANCO CENTRAL DEBERÁ ESCOGER A DIRECTOR
A partir de este momento, el Banco Central deberá escoger al nuevo director que ocupe el puesto de Dent en el Consejo Director del Conassif por el periodo que tenía que cumplir, o sea hasta 2025. Cuando la integración del Consejo Director esté completa, tendrá que reunirse y votar por alguno para ser electo como el director del Conassif.
En la actualidad, además de Dent forman parte del Consejo: Alejandro Matamoros Bolaños, Víctor Ml. Garita González, Silvia Saborío Alvarado, Laura María Suárez Zamora, Álvaro Ramírez Sancho, Andrés Romero, Roger Madrigal López y Nogui Acosta Jaén, ministro de Hacienda.
DIARIO EXTRA intentó comunicarse con el expresidente del Conassif, pero expresó que no tenía nada más que agregar al comunicado donde se indica que se retira por razones personales. También en un escueto anuncio el Banco Central afirmó que no se referiría al tema.