El ministro de Hacienda, Nogui Acosta, salió al paso de las declaraciones del sindicato, en las que critica a Priscilla Zamora, viceministra de Ingresos, y la comparan con El Grinch de la Navidad.
De acuerdo con Acosta, había 277 dedicaciones exclusivas por renovar y de ellas se hizo con el 87% para un total de 240.
El jerarca señaló que el “otorgar la dedicación exclusiva es una potestad de la Administración y hay un grupo de personas en las que no se justifica”.
Hacía referencia al personal hacendario que se dedica a labores como los servicios de salud, arquitectura y otros.
“Estos no tienen las características necesarias. Además es una responsabilidad de la Administración cuidar los recursos públicos. Yo no puedo hacer un gasto injustificado”, recalcó.
Manifestó su molestia en relación con las manifestaciones del sindicato porque asegura que desde hace varios días se habló con los funcionarios y se les dio una explicación.
A través de una publicación interna indicaron que este pago surge de un acuerdo de voluntades entre la Administración y el colaborador.
Hacen referencia a la Ley para el Fortalecimiento de las Finanzas Públicas, que llama a la Administración a justificar cada uno de los pagos de dedicación exclusiva.
Debe ser razonada y acogerse al costo de oportunidad. Asegura que se debe apegar a la necesidad institucional y responder al trabajo de los servidores públicos.
Esto pasa por prorrogar los contratos y definir a quiénes se les ampliaría el beneficio y a quiénes no.
Tal como lo adelantó DIARIO EXTRA, los funcionarios del Centro de Investigación y Formación Hacendaria hasta enviaron una nota al presidente Rodrigo Chaves para pedirle que se reconsiderara hacer el pago.
Para el Sindicato del Ministerio de Hacienda y del Sistema Aduanero Nacional (Sitrahsan) es lamentable que se cercenen los derechos de los trabajadores.
“No se puede hacer eco de sus palabras. En esta Navidad muchos trabajadores están angustiados porque no saben si en enero podrán pagar su obligación financiera por la casa, si podrán pagar la mensualidad de escuelas o colegios, o si les alcanza para los alimentos”, indicó.