Luego de cuatro rondas de votación este miércoles, el magistrado de la Sala Constitucional Fernando Cruz Castro fue electo presidente de la Corte Suprema de Justicia con 13 votos a favor.
Cruz necesitaba 12 votos para alcanzar la silla que dejó de forma anticipada Carlos Alberto Chinchilla Sandí, quien renunció a su cargo para acogerse a su jubilación, luego de que fuera amonestado por escrito.
La amonestación también la recibieron la entonces magistrada de la Sala Tercera Doris Arias Madrigal y el aún magistrado propietario de la Sala Tercera, Jesús Ramírez Quirós. También fue amonestada la magistrada suplente María Elena Gómez Cortés.
A todos ellos se les achacaba haber supuestamente facilitado que se engavetaran las acusaciones en torno al polémico caso conocido como el Cementazo.
Con respecto a la elección de Cruz, si bien el proceso no tuvo mayores contratiempos, la jornada fue larga, hubo dos renuncias y en medio de la presentación de los candidatos a la Presidencia del Poder Judicial, el debate sobre la igualdad y la discriminación, tomó fuerza.
La sesión inició a las 9 de la mañana cuando se presentó a los postulantes: el magistrado de la Sala Segunda, Orlando Aguirre Gómez; el magistrado de la Sala Constitucional, Fernando Castillo Víquez, y Luis Guillermo Rivas Loáciga, magistrado de la Sala Primera. Además, de Cruz Castro.
Mientras Aguirre Gómez exponía a sus compañeros sus propuestas, el magistrado suplente Jaime Robleto Gutiérrez le consultó al candidato sobre su postura en cuanto a la discriminación a la población LGTBI.
Robleto aprovechó el espacio para informarles a sus compañeros que interpondrá una denuncia formal por una supuesta agresión que recibió cuando se disponía a ingresar al edificio de la Corte Suprema de Justicia en San José.
“Parece ser que cuando uno habla de derechos humanos inmediatamente lo identifican como miembro de un grupo.
La razón por la que yo llegué tarde es porque en el costado norte (del edificio de la Corte en San José), el frutero, que me conoce desde que yo era defensor público, cuando me vio llegar dice: ‘ahora sí vienen todas las locas’”, relató el magistrado suplente.
Añadió: “Yo no sabía que lo era (una loca), segundo, no sabía que para ser juez se necesitaba una orientación sexual específica. Tercero, me dijo: ‘Llamen a Yasin’… Tuve que preguntar quién era Yasin. Ya se me informó quién era Yasin, y dos taxistas más fuertes que yo no me dejaron pasar”.
Luego de lo dicho, prosiguió con la exposición el candidato Castillo Víquez, para luego darle el espacio a Cruz Castro. Cuando este se disponía a revelar su propuesta, el magistrado Rivas Loáciga informó que se retiraba de la terna.
Tras un receso de dos horas, los 22 magistrados que conforman la Corte Plena, de los cuales 11 eran suplentes, retomaron la sesión para el proceso de votación.
La primera ronda fue reñida para Cruz Castro y Aguirre Gómez, que obtuvieron 10 votos cada uno.
En la segunda y tercera ronda tampoco se logró consolidar un presidente para el Tercer Poder de la República. En medio de esa discusión, el magistrado Castillo Víquez anunció que retiraba su nombre, al solo contabilizar como máximo dos votos en las dos rondas que había participado.
La cuarta ronda logró que los magistrados se pusieran de acuerdo dando como resultado el nombre de Cruz Castro.
Tras conocerse la decisión, Cruz fue juramentado, no sin antes comprometerse en buscar consensos que saquen al Poder Judicial de la crisis en la que se encuentra sumergido.
REACCIONAN TRAS DESIGNACIÓN
Paul Rueda Leal
Magistrado
“Es una oportunidad para que la familia judicial se una y es también una oportunidad para que todos los programas que nosotros ya habíamos planteado de reforma judicial adquieran nuevos bríos y se desarrollen con mayor fortaleza. Tenemos que afianzar todos los protocolos de conducta de nosotros, tenemos que eliminar secretismos y hacer todas las modificaciones a nivel constitucional y legal para volver este Poder Judicial más eficiente”.
Luis Fernando Salazar Alvarado
Magistrado
“Don Fernando tiene su carrera judicial, yo creo que aquí viene un acercamiento importante con los gremios, queda la institución después de estos días de incertidumbre de crisis, de división, que hay que recomponerla. Creo que don Fernando tiene los atributos para acercarse a todas las partes que forman el Poder Judicial, lo dije yo el lunes en sesión de Corte habrá que acercarse a la Fiscalía con el respeto a la independencia funcional, hay que acercarse a las asociaciones de jueces, lo que ha sucedido en la Corte ha dividido internamente”.
Adriana Orucu
Presidenta Acojud
“Estamos contentos en la Judicatura porque es un juez de carrera que culmina su fase en la Judicatura como Presidente de la Corte Suprema de Justicia, es un juez de más de 30 años de experiencia, conoce la judicatura. Fue Fiscal General también, entonces tiene una visión de todo lo que representa para el país un Poder Judicial independiente, entonces estamos seguros de que las decisiones que va tomar en adelante don Fernando van a ser decisiones para bien del Poder Judicial y legitimar la función que siempre ha tenido, que ha sido una función democrática”.
Álvaro Rodríguez
Presidente de ANIC
“En muchos de los asuntos que están pendientes, tres de los candidatos reunían todo de lo que se esperaba para ocupar ese puesto por su larga trayectoria, sin desmeritar a don Fernando Castillo, pero no es tan vasta su experiencia por no tener tanta carrera judicial y se requiere conocer mucho a lo interno del Poder Judicial para mejorar lo que haya que mejorar. Don Fernando Cruz es una persona de diálogo, es una persona conciliadora. Nosotros desde ya nos ponemos a las órdenes del diálogo par a poder ayudar a resolver muchas de las cosas que están pendientes, que nosotros hemos solicitado, pero eso sí que haya cierta celeridad a la hora de que se concreten esos temas, darles más largas a las cosas no favorece”.