La ampliación y rehabilitación de La Angostura en Puntarenas tendrá un costo de ¢4.039 millones, según estimó el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT).
El Gobierno dio a conocer las mejoras en los diseños de ampliación, cuyas obras estiman que tendrán un plazo de 12 meses.
El MOPT espera que las intervenciones permitan una solución a los congestionamientos de los 2,9 kilómetros de la Ruta Nacional 17.
El nuevo diseño contempla la ampliación de dos a cuatro carriles, la integración de un paseo marítimo, los espaldones panorámicos, las ciclovías y las aceras contiguo a la playa.
El proyecto va desde el sector de Chacarita hasta el Yacht Club y en total corresponde a casi 3 kilómetros.
Los recursos provienen como parte del Programa de Infraestructura del Transporte (PIT) y los cuales se encuentran financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
La sección de carretera permitirá el ingreso y la salida al cantón central de Puntarenas.
ELIMINAR LA CONGESTIÓN
Rodolfo Méndez Mata, ministro de Obras Públicas y Transportes, expuso que la intervención permitirá detener los problemas de congestionamiento vial en ese sector.
“Es necesario contar con un proyecto integral que contemple a todos los actores viales, respete el ecosistema de la zona y le dé una solución de años a los pobladores del cantón central que se han visto afectados sus tiempos de traslado, en las horas pico de la mañana y de la tarde cuando se dirigen a sus tareas, sea estudio, trabajo, citas médicas, entre otros”, expresó.
El jerarca del MOPT espera que se pueda potenciar el turismo para incrementar los ingresos económicos a la población puntarenense.
Las obras estarán a cargo del consorcio integrado por las empresas Hernán Solís SRL y la Ingeniería Estrella S.A.
La institución subrayó que los 2.890 metros del tramo de la ruta nacional 17 pasarán a tener cuatro carriles de 3,3 metros de ancho cada uno.
Añadió que contarán con aceras independientes del lado de la playa con un ancho que ronda los 1,5 metros y una ciclovía de 2 metros.
El espaldón panorámico se usará para que los vehículos estacionen y las personas busquen disfrutar de la playa, así como un paseo marítimo del lugar.
El MOPT prevé que se aprovechará tanto el paisajismo como la seguridad vial y los espacios municipales, de los cuales estiman una reducción en un 70% de las expropiaciones.