Autoridades registran varios incidentes en fiestas de Zapote
El cierre de 2024 sorprendió a las autoridades policiales por el regreso de actividad criminal por parte de grupos de jóvenes, lo que recuerda el modus operandi de los chapulines en la década de 1990.
Según comenta Marcelo Solano, jefe de la Policía Municipal de San José, se reportan varios incidentes de asalto menor por estos grupos, sobre todo en el centro de la capital por las compras navideñas y en las fiestas de Zapote.
Para Bryan Sandí, criminalista y experto en seguridad, la forma en que operan estas nuevas bandas es muy similar a las de finales del siglo pasado porque muchas veces se trata de personas menores de edad, quienes atacan a sus víctimas en grupos de más de tres.
Además se caracterizan por realizar asaltos en los que roban teléfonos, billeteras, relojes y joyas de manera rápida y violenta, pero sin gran planeación.
Luis Fishman, quien fue ministro de Seguridad Pública entre 1991 y 1994, cuando se registró la explosión de los chapulines, dijo que otra característica de estos grupos era que no los lideraban adultos. Además los integraban excluidos del sistema educativo y muchas veces hijos de familias desintegradas.
El exfuncionario comenta a Diario Extra que para atender esa situación se recurrió a alianzas con las iglesias Católica y Evangélica, adonde llevaron muchos de los menores que pertenecían a dichas bandas.
Revisiones en Zapote
Tras varios incidentes ocurridos el fin de semana, Mauricio Guevara, subdirector regional de la Fuerza Pública de San José, indicó que a pesar del gran despliegue policial resulta difícil un control específico.
“Manejamos el sector de Curridabat y Zapote. Hay abundante presencia de Policía Municipal y Fuerza Pública, pero no manejamos filtros de ingreso ni revisiones para ver si la gente está armada o no”, declaró.
Aseguró que el sábado pudieron haber ingresado al lugar más de 10.000 personas, lo que hace imposible una revisión. “No tenemos capacidad para filtrar 10.000 o hasta 15.000 personas”, admitió.
Guevara indicó que para ambos campos feriales la revisión de las personas en los puntos de ingreso corresponde a las autoridades municipales que tienen a cargo los permisos de las fiestas.
Marcelo Solano, director de la Policía Municipal de San José, dijo que en el caso específico de Zapote todas las personas deben someterse a una revisión minuciosa en los tres filtros de acceso autorizados.
Por este motivo la Municipalidad de San José contrató una empresa de seguridad privada para apoyar a 120 policías municipales en el campo ferial de Zapote.
En el caso de los vecinos de las comunidades aledañas tienen una vía exclusiva para ingresar, pero también se someten a revisión, según Solano.
Bryan Sandí
Criminalista
“Atacan a víctimas que andan solas, por lo que recomendamos no caminar sin compañía ni portar objetos de valor, como relojes electrónicos, teléfonos de alta gama u ostentar efectivo”.
![](https://www.diarioextra.com/wp-content/uploads/2024/12/Bryan-800x491.jpg)
![](https://www.diarioextra.com/wp-content/uploads/2024/12/Luis-Fishman-800x759.jpg)
Luis Fishman
Exministro de Seguridad Pública
“En ese momento eran grupos de muchachos de entre 14 y 17 años que atacaban en las distintas calles de San José para arrancar cadenas, carteras y aretes, sobre todo a las mujeres”.