Este lunes, la Comisión de Asuntos Jurídicos del Concejo Municipal de San José recibió a funcionarios de los periódicos de mayor circulación a nivel nacional para conocer las inquietudes que tienen los vendedores de periódicos, respecto al cobro que el cantón desea hacerles para que puedan seguir vendiendo en la calle.
Iary Gómez, gerente general del Grupo Extra, explicó a los presentes la realidad humana que se esconde detrás de quienes día a día sirven como canal de distribución para que los josefinos estén informados.
“Existen 3 tipos de vendedores: está el que llega a las 11 p.m., compra 5 o 10 periódicos y los vende en la cantina a sus amigos y por lo general lo que se gana en la venta lo consume en licor. Luego está el pregonero, que es quien ya tiene una lista de clientes a los que les deja el periódico debajo de la puerta o con un guarda y mes a mes pasa a cobrar por este servicio que está ofreciendo. Este por lo general a las 5 a.m. ya se va para su casa o a realizar otra actividad comercial que le permite llevar más ingresos al hogar. Y por último, tenemos al vendedor que se coloca en una esquina con su carro a ofrecer todos los matutinos”, explicó Gómez.
La gerente hizo ver a los regidores y a los abogados que conforman la Comisión que no se puede tratar a todos por igual, ya que los 2 primeros no ocupan un espacio público y no realizan esta actividad en horas de alto tránsito, sino que laboran principalmente en la madrugada.
En la actualidad, no existe un listado de cuántas personas realizan esta actividad comercial, debido a que son trabajadores independientes y de muy alta rotación. Además, como muchos de ellos son extranjeros, hay épocas del año en la cual escasean los vendedores de periódicos, sin que nadie pueda evitarlo.
PROPUESTA MUNICIPAL
En este momento se encuentra en estudio una propuesta planteada por la alcaldesa, Sandra García, quien entre otros puntos, plantea que no se les puede condonar la deuda. Por eso, se debe buscar un arreglo de pago que les permita cancelar, a la vez que se mantienen al día por el ejercicio de su actividad comercial.
La propuesta indica que por el tipo de actividad que realizan y por ser personas de escasos recursos, se les dé una tarifa diferenciada de ¢10 mil, mientras que el resto de patentados paguen ¢15 mil. No obstante, a los pregoneros que mantienen una deuda por las licencias pendientes desde el último trimestre de 2009, se les cobrará por un máximo de tres años únicamente ¢5 mil, más un adicional por arreglo de pago, mismo que se determinará en cada caso, para ir cancelando.
Este monto pendiente, en la mayoría de los casos, corresponde a una deuda por ¢384 mil, de manera que para poder cancelarla, deberían sacar de sus bolsillos ¢32 mil más por trimestre, lo cual se convierte para ellos en un monto muy grave .