Los regidores Daguer Hernández del Partido Acción Ciudadana (PAC), Douglas Altamirano, Unidad Social Cristiana (PUSC) y Alexánder Cano, Liberación Nacional (PLN), visitaron DIARIO EXTRA ayer para denunciar públicamente que, junto a ellos otros regidores comprometidos con la cuidadanía, han decidido protestar y mover todo lo que sea necesario dentro del Concejo Municipal una moción, en aras de detener la privatización del Redondel de Toros de Zapote por los próximos diez años. Todos fueron vehementes en que la Municipalidad puede administrar con calidad y transparencia el inmueble en función de abaratar los boletos que cada año suben y suben. Al fin lo que se ha creado es un show caro, lejos del bolsillo de la familia costarricense y convirtiéndose cada más en un espectáculo para algunos pocos. Para ello, cada año, el operador del redondel obtiene hasta ¢2.000 millones aproximadamente en ganancias (publicidad y boletos), recursos que pueden quedar dentro de la administración pública.
“Vamos a presentar este documento al alcalde para que sepa que estaremos vigilantes y que nos den este año como plazo para saber qué se va a hacer con el redondel y que no se saque el cartel porque deseamos que la administración quede en manos municipales”, puntualizó Hernández.
Don Daguer insiste, la idea es que no se vote ningún cartel para la concesión del redondel hasta tener claro cuál será el futuro de este inmueble. Por su parte Altamirano fue conciso en que el mejor ejemplo de que la administración pública sirve fueron los pasados Juegos Centroamericanos.
“Los juegos manejados por la Municipalidad de San José funcionaron. Nosotros tenemos que ser conscientes, no podemos ser irresponsables de ejecutarse y hacerse con los regidores que vengan y que tengan que lidiar con un contrato de diez años por uno privado”, criticó.
Cano criticó, si el redondel vuelve a la administración, ésta debe ser transparente y que no sucedan los problemas de corrupción del pasado.
“No queremos que el redondel sea una piñata”, indicó.
“Que el pueblo, la gente pobre pueda volver al redondel de toros y pague ¢5 mil a ¢8 mil y no ¢25 mil o ¢30 mil”, insistió.
Altamirano argumentó que las empresas privadas, solo por boletos, se ganan hasta $900 mil y el resto son ingresos de publicidad. “Por qué el campo ferial no lo usan para hacer expoferias y usarlo todo el año”, insistió. Cano…“si la Municipalidad se hace cargo de toda la administración del Cantón Central cómo no va a poder administrar el redondel”. Los regidores se amparan en el artículo 3 del Código Municipal que establece que el Concejo puede “celebrar convenios, comprometer los fondos o bienes y autorizar los egresos de la Municipalidad”.