El Gobierno de la República pretende recortar ¢12.420 millones de colones al Consejo Nacional de Vialidad (Conavi). Estos dineros se usarían en programas de conservación vial.
Dicho rebajo representaría una disminución de un 8,3% en relación con 2024. En este rubro, también habría que sumar un ahorro del país en ¢2.402 millones en el pago de intereses de deudas.
El mantenimiento vial no es el único rubro que se pretende reducir en el proyecto de Presupuesto Ordinario de la República presentado por el ministro de Hacienda Nogui Acosta el pasado 30 de agosto.
En términos generales, habrá una reducción de 3,7% de todo el presupuesto de la cartera encargada de desarrollar y conservar la infraestructura vial del país. Esto en términos absolutos significaría que los ¢422.367 millones para 2025 representan ¢16.130 millones menos que el monto de este año.
Con ese dinero, dicha dependencia debe financiar el mantenimiento vial, temas portuarios, Aviación Civil, transportes, seguridad vial, concesión de obra pública, Ingeniería de Tránsito, seguridad vial, señalización de vías y Policía de Tránsito.
Para el presupuesto de 2025, el país se concentraría en ocho obras. Entre todas ellas, se planea invertir ¢27.761 millones. El proyecto al que más se destinaría dinero es el diseño y rehabilitación de la Ruta Nacional 4 entre Sarapiquí y Limón, con ¢7.941 millones.
Otras labores incluirían: el equipamiento contra incendios en los aeropuertos internacionales, mantenimiento de la ruta San José-Heredia, así como en la ruta San José-Caldera y la red vial occidental, también trabajos en la pista del Aeropuerto Daniel Oduber, en el paso a desnivel de Los Hatillos y en la ruta 32 hacia Limón.
DESGLOSE POR RUBROS
Otros rubros que se redujeron son el de adquisición de activos que tiene una baja por más de ¢2.000 millones o lo que es lo mismo un 5,3%, esto producto de que los recursos para terrenos ya habían sido entregados en 2024.
También se reducen levemente los sueldos y salarios debido a que el Ministerio ahora cuenta con 31 plazas menos. Por el contrario, suben la compra de bienes y servicios por un total ¢2.000 millones.
DIARIO EXTRA intentó consultar al ministro de Obras Públicas y Transportes Mauricio Batalla sobre esta situación, sin embargo, no se obtuvo respuesta al cierre de edición.