La Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep), anunció que recortó al menos ¢30 millones al gasto mensual por el alquiler del edificio en Guachipelín de Escazú.
La reguladora había sido fuertemente cuestionada por el alquiler de este edificio desde el año 2010, ya que mensualmente debía pagar ¢63 millones por alquiler.
“El alquiler actual es de $103 mil por mes y a partir de febrero del 2021 será de $55 mil por mes. El costo del alquiler del arrendamiento permite un ahorro de $1,9 por m2, al pasar de $25,58 a $23,66”, explicó el departamento de comunicación de la entidad.
Aresep tiene 315 empleados, sin embargo, la propia institución afirma que una buena parte de ellos pueden desarrollar sus labores vía teletrabajo sin ningún problema.
“Es importante resaltar que el traslado se está realizando con recurso propio, de forma ordenada y respetando los protocolos de salud, además, se continúa la atención al público de forma ininterrumpida”, indicó la institución mediante su oficina de comunicación.
AHORRO
La Aresep apela que durante este tiempo ha realizado varios esfuerzos de ahorro en agua y electricidad.
“Registra disminuciones importantes en el consumo de electricidad, agua y papelería. En el caso de agua hay un 42% de ahorro, en electricidad 21% y en papel 55%, cifras que se espera se reduzcan aún más a partir del uso de menos espacio de oficina”, cita la entidad.
Según explicó el regulador general, la decisión se toma como parte de las acciones para hacer frente a la crisis económica que atraviesa el país.
Según dijo la reguladora, el reacomodo del personal en las oficinas cumpliría con los requerimientos sanitarios, como el distanciamiento social de al menos 1.8 metros.
ANTIGUO EDIFICIO
Aresep cuenta con un edificio en La Sabana, ubicado cerca de la Contraloría General de la República.
“El edificio que se ubica en Sabana Sur no puede ser utilizado, ya que existe un estudio técnico de la Universidad de Costa Rica donde consigna problemas estructurales y de otra naturaleza, además está en proceso de demolición para construir uno nuevo, donde se alojen la Aresep y la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel)”, aseguró la institución.