El precio de los combustibles siempre es de interés para la población nacional, puesto que comprende un factor determinante en el movimiento económico del país.
Una gran parte de los costarricenses considera que Recope es la entidad gubernamental encargada de definir el precio final de este líquido indispensable, pero no es así, la Ley 7593 ha endilgado esa labor en la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep).
Por otra parte, los márgenes de operación de Recope rondan entre un 5% y un 6%, porcentaje menor que el de una estación de servicio, el cual llega a alcanzar hasta el 9%.

A pesar de tratarse del margen más bajo, la empresa pública ha realizado múltiples inversiones de forma estratégica para proteger de la delincuencia el poliducto. Cabe destacar que el combustible requiere infraestructura que garantice el suministro, así como también se debe garantizar el resguardo de la integridad de quienes habitan las comunidades cercanas a las instalaciones.
¿Qué determina principalmente el precio final del combustible?
- Costo de adquisición de combustibles en el mercado internacional.
- Impuestos.
Y más márgenes que representan más del 90% del precio final.
A pesar del enorme reto, Recope logra con tan solo un 5% del margen asegurar la importación y distribución de casi el 70% de la energía para toda Costa Rica.
Dentro de las inversiones realizadas, están los sistemas de última tecnología con el fin de monitorear las instalaciones y sistemas para evitar que la delincuencia realice el robo de este importante insumo para la movilidad del país.
La seguridad que se ha ejecutado durante la actual administración de Recope logra marcar un verdadero cambio, que refleja el antes y un después, pues para la actual presidenta de la empresa, Karla Montero, “cada litro de combustible cuenta”.
“Es importante recordar que Recope no fija el precio del combustible ni obtiene ganancias de él. No lo digo yo, lo dice la ley. Recope opera al costo, con eficiencia y responsabilidad para garantizar la energía que mueve al país. Esa es la fortaleza de ser una empresa pública; ninguna empresa privada asumiría una operación de esta magnitud sin fines de lucro”, agregó la jerarca.
El compromiso por proteger el líquido del pueblo ha trascendido a niveles sin precedentes, dada la implementación de distintas estrategias que abarcan desde implementación de mesas interinstitucionales para capacitar y sensibilizar a fiscales, policías, comunidades, diputados y hasta entidades municipales.
No obstante, la entidad tiene claro que el escuchar a los ciudadanos resulta clave para el fortalecimiento y cuido del líquido, por eso también se implementan sistemas robustos para la recepción y gestión de denuncias.
La prevención y la proactividad han sido claves para que Recope pasara de únicamente reparar el poliducto tras detectar tomas ilegales a tener un modelo de vigilancia, investigación y fiscalización para incluso colaborar con las autoridades judiciales en la percusión de bandas organizadas para la sustracción del producto.
La marcha va marcando hitos, ya que el pasado 10 de diciembre el esfuerzo de dos investigaciones conjuntas con el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) y la Fiscalía tuvieron como resultado la desarticulación de tres bandas criminales.
Tras 22 meses de seguirle el paso a la delincuencia en los sectores de Turrialba y Limón, se llevó a cabo un total de 55 allanamientos para desarticular organizaciones que sustraían diésel, gasolina y hasta combustibles de aviación (Jet A.1).
“Como costarricenses, debemos sentirnos orgullosos de lo que representa Recope y proteger nuestra energía, el combustible que nos mueve. Esta empresa existe por y para el país. Dicho esto, cuando alguien se atreve a robar combustible, está perjudicando a toda Costa Rica”, añadió Montero.

Datos respaldan el compromiso
Resultados 2024
- Allanamientos: 84
- Personas detenidas: 106
- Camiones decomisados: 74
- Combustible de comisado: 1,9 millones de litros
Lo que va del 2025
- Allanamientos: 6
- Personas detenidas: 13
- Vehículos decomisados: 4
- Combustible decomisado: 20.000 litros.