El Día Mundial del Perro se celebra este domingo 21 de julio. Con motivo de esta conmemoración, muchas personas aprovechan para adoptar a un nuevo y fiel amigo de cuatro patas.
Sin embargo, resulta vital tomar en cuenta una serie de recomendaciones antes de agrandar la familia. Por ese motivo, DIARIO EXTRA conversó con Rita Coghi, médica veterinaria, quien nos compartió varios puntos a tomar en cuenta antes de decidirse por darle un hogar a un can.
¿Es importante conocer al perro antes de adoptarlo? ¿Saber las enfermedades y vacunas que posee?
– Sí, es importante conocer el temperamento de los animales a la hora de adoptar. Normalmente entregan al animal en muy buenas condiciones, pero preferiblemente es mejor realizar exámenes.
Si el perro no viene de una feria de adopción sino de las calles, ¿cómo se puede hacer su control de salud?
– Si usted adoptó a un animal de la calle, inmediatamente lo tiene que llevar al veterinario para realizarle los estudios correspondientes. Cuando se obtienen los resultados, ya el veterinario dirá el proceso de lo que necesita el animalito.
¿Cuáles son las diferencias entre un cachorro y un adulto?
– Son abismales. Los cachorros son más enérgicos, ellos se van a comer todo lo que se encuentren, es uno quien debe empezarlo a educar, entonces no es tan fácil como adoptar un adulto, aunque cabe resaltar que hay algunos adultos que poseen temperamentos y que por eso la gente no los adopta, pero realmente también son animales muy nobles, e inclusive, en mi criterio personal, yo adoptaría a un adulto porque tienen menos posibilidades de ser adoptados.
¿Cuáles son las condiciones que debe tener el posible adoptante?
– Por ejemplo, si rescatan un animal de la calle, piden una casa antiescape, que si sacaron un animal que estaba amarrado, piden que no lo esté y que además lo saquen de paseo, además de la posibilidad económica que debe tener el adoptante para poder atender al animal.
Si adopto un animalito ya adulto, ¿le puedo cambiar el nombre?
– Sí, realmente los animales responden a varios estímulos. Por lo general, los perros tienen una capacidad connotativa de un niño de dos a cinco años, depende del perro, puede entender hasta por cinco nombres, aunque en lo personal yo le dejaría el mismo nombre, porque en varias ocasiones el animal se encuentra mucho tiempo en su casa cuna.
¿En qué momento es recomendable castrar a mi mascota?
– Se puede decir que desde los 3 meses en adelante.