Un proyecto de Ley reduciría el cobro del Impuesto sobre el Valor Agregado (IVA) en el alquiler de viviendas, lo cual haría que las tarifas canceladas por los costarricenses se rebajen considerablemente.
El texto se tramita bajo el Expediente de Ley 23.985. En concreto, la iniciativa plantea que los arrendamientos de inmuebles, exclusivamente a viviendas, garajes, menaje de casas y anexos accesorios de viviendas cancelarán un 1.5% de impuestos. Actualmente cancelan un 13% del tributo al valor agregado.
También estarán exentos los pagos que realicen las organizaciones religiosas, cualquiera que sea su credo, por los alquileres en los locales o establecimientos en los que desarrollen su culto.
Por otra parte, la propuesta indica que los arrendamientos utilizados por las micro y pequeñas empresas inscritas en el Ministerio de Economía, Industria y Comercio, así como las micro y pequeñas empresas agrícolas registradas ante el Ministerio de Agricultura y Ganadería también pasarán a cancelar un 1.5%
“La mayoría de personas no tienen acceso para alquilar un apartamento o casa y a su vez comprar el menaje por lo cual optan por alquilar viviendas o apartamentos amueblados, situación que obligatoriamente aumenta el costo del mismo (…).
Dicha situación genera una afectación para las personas, porque no solamente tienen (que cancelar un alquiler) con aumento, sino que también el costo del impuesto recae sobre ellos mismos sin tener algunos la opción de liquidarlo de forma contable”
Esa tarifa crea una barrera social de que las personas no puedan acceder a viviendas con mejores condiciones por tener que cancelar la suma del alquiler y el IVA sobre la totalidad del arriendo, sin tener algunos la opción de liquidarlo de forma contable”, añaden.
COSTO ELEVADO
El costo de arrendar viviendas o apartamentos se mantiene al alza durante los últimos meses. De acuerdo con estudios del Centro de Estudios del Negocio Financiero e Inmobiliario, basado en el índice de alquiler de vivienda, los costos para alquiler en comparación con 2022 van al alza y al finalizar el año, el aumento en el costo de los alquileres rondaría entre 7,29% y 8,19%.
Los números son elevados ya que, en julio anterior, el Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos establecieron que el porcentaje de ajuste máximo en tarifa de arrendamientos sería de 10,05%.
A todo lo anterior se debe agregar que algunos alquileres están denominados en dólares y el precio de la divisa aumentó. En enero de este año el valor del dólar estaba en ¢643,31 y en marzo alcanzó los ¢660,77.
Actualmente dicha moneda está en ¢540,57.