Que tienen préstamos en dólares con interés ajustable
El anuncio de que la Reserva Federal (FED) de los Estados Unidos redujo su tasa de interés de referencia de 4,5% a 4,25% puede convertirse en una buena noticia para los deudores de dólares en Costa Rica.
“Esa rebaja tiene influencia en el nivel de las tasas en dólares en el mercado internacional y eso incluye a nuestro país. Habría que ver el contrato de préstamo que tengan esas personas o empresas”, manifestó el economista Alberto Franco.
Eso sí, el experto aclara que esto se dará siempre y cuando los préstamos estén en tasas de interés ajustables, es decir, que se mueven según las condiciones del mercado, pero enfatiza que eso no se beneficiarán quienes tienen una tasa de interés fijo.
¿Y para el Gobierno?
Para el Gobierno Central esto podría no ser tan positivo según el análisis del experto, quien hizo referencia a que la comunicación del FED indicó también que el próximo año se espera un ritmo más lento de flexibilización con las tasas de interés, en procura del cumplimiento de las metas de inflación de +2% en el país norteamericano.
“Eso significa que los niveles en las tasas de interés disminuyan un poco más el año siguiente, pero no en la medida en que se esperaba hace algunos meses”, explicó.
Debido a esto, asegura, las condiciones para el financiamiento del Ministerio de Hacienda en el exterior podrían no ser tan favorables como en algún momento se avizoró. Para 2025, el fisco tiene autorización para colocar gestiones de eurobonos por $1.000 millones (más de medio billón de colones).
Asimismo, Franco agregó que la rebaja de la FED le da un “margen adicional” al Banco Central de Costa Rica (BCCR) para mover hacia abajo su tasa de política monetaria (TPM), porque ya de por sí el ente emisor cuenta con la posibilidad, ya que el nivel de inflación local está alejado del piso de las metas propuestas.