La detección temprana del cáncer de mama puede salvar vidas, y gracias a un nuevo convenio entre el Instituto Nacional de Seguros (INS) y el Instituto Nacional de la Mujer (INAMU), 1.000 mujeres en condición de vulnerabilidad tendrán acceso gratuito a mamografías.
Este acuerdo, firmado el 25 de febrero, permitirá que mujeres dentro y fuera del Gran Área Metropolitana (GAM) reciban estudios de mamografía en el Hospital del Trauma del INS, que realizará alrededor de 100 exámenes al mes.
“Estamos comprometidos con la salud y el bienestar de todas las mujeres de nuestro país, especialmente aquellas en situaciones de vulnerabilidad“, afirmó Gabriela Chacón Fernández, presidenta ejecutiva del INS.
En Costa Rica cuando a una mujer se le diagnostica de cáncer de mama tiene un 87% de posibilidades de sobrevivir.“Estas 1.000 mamografías que ofreceremos gratuitamente, no solo son una herramienta crucial en la lucha contra el cáncer, sino también una muestra de nuestro compromiso con la equidad y la justicia social”, agregó Chacón.
Las beneficiarias serán seleccionadas por el INAMU, institución que coordinará la atención en la Red de Servicios de Salud del INS. Además de realizarles los exámenes, el personal médico interpretará y entregará los resultados a cada paciente.
“Las mujeres tienen derecho a una salud integral y la detección temprana que salva vidas es parte del disfrute de ese derecho. Brindarles a las mujeres que más lo necesitan esa posibilidad es nuestra misión”, expresó Cindy Quesada Hernández, Ministra de la Condición de la Mujer.
Grupo INS realizará 1000 mamografías en convenio con INAMU. Foto: Cortesía INS.Requisitos para acceder a una mamografía gratuita
Las mujeres interesadas deben cumplir con los siguientes criterios:
- Tener más de 40 años.
- No estar embarazadas.
- No haberse realizado una mamografía en el último año.
- Vivir en condición de pobreza o vulnerabilidad social demostrada y ser seleccionada por el INAMU.
Esta iniciativa representa un trabajo interinstitucional para reducir las brechas en el acceso a servicios de salud y promover la detección temprana del cáncer de mama, una enfermedad que, cuando se detecta a tiempo, tiene mayores probabilidades de tratamiento exitoso.