Randall Azofeifa volvió al Uruguay de Coronado luego de 10 años, pero esta vez como entrenador. El DT conversó con Grupo Extra sobre esta nueva etapa en su aún corta carrera dirigiendo profesionalmente, en donde logró un campeonato de Alto Rendimiento con Sporting FC.
El mundialista de Alemania 2006 y Rusia 2018 habló sobre la importancia de volver a la primera división al Uruguay de Coronado. Además, nos contó cómo negoció su regreso y cómo ha evolucionado su carrera de entrenador hasta ahora.

¿Cómo tomas este nuevo reto?
-Muy ilusionado, con expectativas muy altas, contento por la oportunidad. Creo que es un muy buen equipo. Va a estar en nosotros, el cuerpo técnico, tratar de darles todas las herramientas para que ellos se desempeñen cada vez mejor. Esto es de todos, tenemos una meta que tenemos que ir afianzando, que tenemos que ir concretando. Entendemos que el ritmo y la exigencia de segunda división no es sencillo, pero también que de alguna forma tenemos la calidad para poder ir paso a paso cumpliendo la meta.
¿Te motivó el haber estado aquí antes?
-Tengo una buena relación con Don Freddy (Campos presidente) y con la gente que sigue estando ahora y hace un poco más de 10 años. Creo que hay un cariño ahí bonito porque ellos me abrieron las puertas en mi regreso al país después de estar tanto tiempo afuera y me abrieron las puertas a muchísimas cosas. Hoy en día los caminos se vuelven a unir y vamos a tratar de que las cosas también marchen bien, entendiendo que al final nosotros somos una herramienta más para que los jugadores puedan ir creciendo y viéndose cada vez mejor.
¿Cómo fue la negociación?
-Fue sencilla. Primero yo hice una evaluación rápida después de una llamada a Don Freddy de la planilla, eso es importante. Después vine aquí, tuvimos una reunión, hablamos de las intenciones de esta institución como tal, de acuerdo a lo que se quería, que es también muy importante. Nos pusimos de acuerdo. En principio firmamos por este torneo, después vamos a ver qué sigue en el camino. Estamos en una relación muy cordial, de mucho respeto, y tratando de ayudarnos en ciertos aspectos.
¿Qué diferencias sientes de dirigir entre primera y segunda división?
-Es es más de lucha, más de un ritmo de estar corriendo bastante alto, jugadores también mejores, entonces el ímpetu es más. Todo eso hay que saberlo canalizar sin quitarse, porque siempre hay que adaptarse a ese tipo de cosas. Pero en general creo que hay mucha calidad para poder tener una coherencia correcta entre la lucha, el correr y la parte táctica y técnica que se complementen bien.

¿Cómo sientes que ha evolucionado tu carrera como entrenador?
– Yo sigo en aprendizaje. Obviamente, toda esa experiencia año y medio ya estando del otro lado de la línea, tiene que servir de algo. Tuve la oportunidad de compartir con personas que me enseñaron bastante, como son los entrenadores que estuvieron con los que pude trabajar. Y la experiencia también del manejo de un camerino, de cosas que se pueden ir presentando en los partidos que hay que adaptar. Igual yo traigo cosas que siempre me han gustado, como es el tema de la lealtad, o como es el tema de hacer y que el jugador siempre se sienta primero como persona más que como jugador, eso es muy importante. Y que también sienta la confianza, la seguridad dentro de una cancha, de saber que el fútbol es tan bonito, que hay que salir a divertirse en la cancha. Entonces, para salir a divertirse es el conocimiento de las situaciones que se puedan presentar y hacerles entender que un buen jugador es tanto un buen jugador dentro como fuera de la cancha.
¿Es un objetivo inmediato el ascenso?
-Esa es la intención, apuntar por el ascenso, igual, esto es fútbol, los resultados tienen que irse dando. Entendemos que eso depende de muchas cosas, pero el proceso para eso va a depender de nosotros. Entonces, en la medida posible que podamos ir ajustando cosas para que el camino se vaya dando, pues en esa medida vamos a poner de todos nosotros para que así sea. Pero sí, yo creo que cuando uno se mete en una competición o está en una competición es para apuntar lo más alto, y en este caso lo más alto es buscar un ascenso. Igual, respetando los rivales, entendemos que no va a ser sencillo, pero como ya sabemos que tenemos posiblemente la calidad y los elementos suficientes para poder hacerlo.
¿Siente que en Sporting no lo valoraron?
-El fútbol es así, las cosas se dan como se dan y listo, seguimos para adelante. Volver a ir para atrás tratando de echar culpas o arrepentirse de cosas o renegar de las cosas no tiene sentido. Entonces, todos los aprendizajes, por ejemplo, siendo muy específico, he aprendido muchísimo a delegar. Mis asistentes, cuerpo técnico, preparador físico, eso es muy importante dentro de una asociación. Y aparte de eso, ir conociendo las circunstancias individuales de cada persona, en el entendido de que un equipo se forma de eso, de personas y cada persona tiene sus situaciones, para que al final se vea un todo conjunto, pero no, contento con toda la experiencia acumulada y como decía antes, siempre hay un margen para seguir aprendiendo.