El diputado socialcristiano Rafael Ortiz, expresidente de la Asamblea Legislativa, cuestiona el procedimiento que siguió el bloque de la alianza para impulsar un trámite rápido al proyecto de ley Racionalización del Gasto Público (19.923), que incluye reformas al sistema de empleo en el país.
El congresista confiesa que no está de acuerdo en algunos puntos, ni en la forma en que se tramitó. Sus cuestionamientos se suman a la oposición que han manifestado dos parlamentarios más, miembros del bloque, su compañero de bancada Humberto Vargas y Sandra Piszk, del Partido Liberación Nacional (PLN).
“Ese proyecto 19.923 si usted me lo pregunta puede mejorarse mucho. Ahí lo aprobamos ese día en el sentido de que era una propuesta para discutir. No comparto todos los extremos del mismo. Lo de las reglas fiscales, que eso ya se sacó, eso no lo compartía, después me di cuenta que había sido una propuesta desechada y por eso mismo se sacó. La parte de empleo público es algo que debe discutirse y los mismos que lo elaboraron me decían que se pusieron varios proyectos para que fuera una base de discusión.
Creo que la técnica legislativa tal vez no fue la más adecuada, pero fue hecho según me dicen en la intención de que fuera una base de discusión porque ahí algunos de los sindicatos asumían que no iba a haber ninguna discusión, y eso no estuvo bien”, señaló Ortiz.
El legislador incluso recalca que él no firmó la iniciativa
“Yo no lo firmé, lo apoyamos el 1° de mayo como una base de discusión para que sacáramos eso adelante por la preocupación que hay en esos diferentes aspectos”, insistió.
SEPULTADO
Sindicatos y el Frente Amplio auguran que el proyecto no logrará prosperar por la misma división de la alianza. Asimismo, en un pronunciamiento oficial el sector sindical celebró que su amenaza de huelga general surtiera efecto. “Desde la corriente sindical en la cual se desarrolla nuestra lucha social directa, el Colectivo Sindical Patria Justa, si bien nos sentimos satisfechos de haber puesto nuestro aporte para derrotar el expediente legislativo No. 19.923, aclaramos que apenas se trata de la mitad de la tarea en esta materia de defensa del empleo público y de los derechos laborales de nuestros representados en las diferentes organizaciones de Patria Justa”, alegaron.
Consultado por el proyecto, el presidente del Congreso Antonio Álvarez Desanti asegura que se mantiene esperanzado en que los sectores -en una posición democrática- entiendan el alcance de este.
“Me mantengo optimista, hay un alto nivel de desinformación, por ejemplo, algunas organizaciones del Magisterio Nacional llamando a huelga si el proyecto se pone en trámite; es claro el acuerdo que el Magisterio es excluido, entonces ir a una huelga que no tiene que ver con ellos…”, concluyó.